Eco Comunidad logró enviar sus primeras Eco Botellas a reciclaje

Eco Comunidad logró enviar sus primeras Eco Botellas a reciclaje

Hace dos años nacía Eco Comunidad, un proyecto local con el objetivo claro de impulsar acciones en favor del cuidado del planeta. Su primera iniciativa, las Eco Botellas, logró involucrar a instituciones, clubes, colonias y vecinos de todo el distrito. Sin embargo, un inesperado cierre de la fundación con la que trabajaban dejó al grupo en una encrucijada que, tras meses de gestión, comenzó a resolverse este fin de semana.

 

“Hace dos años nacía Eco Comunidad con un objetivo bien claro y bien definido: llevar a cabo acciones en pos del cuidado de nuestro planeta Tierra. El primer proyecto que surge fue Eco Botellas”, explicó Maricel Coronel, referente de la organización, quien relató que, tras el inicio de esta campaña, lograron firmar un convenio con la Fundación Regenerar. “Para eso trabajamos un montón, tratando de educar a los más pequeños, a los adultos. Fuimos dando charlas por diferentes instituciones, clubes, colonias y también por los pueblos del Partido”, recordó en diálogo con ACTUALIDAD.

Gracias a esas actividades de difusión y compromiso social, Eco Comunidad reunió entre 25 y 30 bolsas “big bag” colmadas de Eco Botellas -botellas plásticas rellenas con plásticos de un solo uso- listas para ser enviadas a reciclaje. Sin embargo, cuando estaban a punto de realizar el primer traslado, se toparon con una noticia devastadora: “Cuando vamos a realizar el primer traslado, nos enteramos que la fundación había cerrado por diferentes motivos”, lamentó.

Ese cierre, sucedido hace cuatro meses, dejó a Eco Comunidad no sólo con toneladas de plástico acumulado, sino también con una promesa incumplida a la comunidad. “Además de estar preocupados por darle un destino como corresponde a los plásticos de un solo uso, le habíamos dado a la comunidad de General Villegas la palabra de que justamente lograríamos que tengan un buen fin, que puedan ser reciclados, transformados en maderas plásticas, y que no terminen en el relleno sanitario, ni volando por los alambrados o los campos”, explicó Maricel.

Maricel Coronel

La desilusión fue grande. “Obviamente nos sentimos desalentados, desorientados, tristes, se nos juntaron todas las emociones. Perdimos un poco el norte, por decirlo de alguna manera”, confesó. Sin embargo, el compromiso ambiental fue más fuerte. “Recobrando el aliento y las ganas de siempre cuidar el planeta, comenzamos a buscar diferentes empresas que pudieran hacer este tratamiento de forma adecuada.”

La búsqueda en la provincia de Buenos Aires no dio frutos. “No hay ninguna empresa, o al menos las que contactamos, que nos pueda recibir las eco botellas”, aseguró. Finalmente, hallaron una solución en la ciudad de Santa Rosa, La Pampa: “Logramos, por suerte, una empresa que se llama Karu Mapú, que utiliza las eco botellas para hacer madera plástica. Es una empresa que mezcla el plástico blando con el plástico duro”, contó.

Karu Mapú aceptó recibir los big bag acopiados. Para concretar el envío, Eco Comunidad contó con apoyo económico y logístico. “Logramos contactar un camionero que nos pueda hacer el traslado. Felizmente pudimos hacer el traslado de 10 big bags con apoyo del municipio, que nos dio un subsidio. El resto se generó con fondos de Eco Comunidad, de chips que hacemos de las ramas, de botellas plásticas que vendemos para ser reutilizadas y del plástico que picamos con la picadora y vendemos a una empresa de América.”

Así, el sábado 12 de julio se concretó el primer envío. Pero la tarea está lejos de finalizar. “Quedaron alrededor de 15 o 18 big bag más, que están en el relleno sanitario”, explicó. Actualmente, la organización está en lista de espera con una empresa en Buenos Aires para que reciba el resto del material. “Hay posibilidades de que nos reciban esas botellas, pero no sabemos cuándo. En el mientras tanto, las tenemos ahí.”

Maricel envió un mensaje especial a la comunidad villeguense: “Queríamos recalcar a la comunidad en general, al ciudadano común que se ocupó y se preocupó de hacer las eco botellas, que nosotros teníamos una palabra: dar el destino que corresponde a estas botellas para poder ser recicladas. Y así lo hicimos. Nos falta trasladar estos bolsones, estos big bag, que prontamente, cuando logremos hacerlo, obviamente se lo vamos a comunicar a la comunidad.”

Mientras tanto, Eco Comunidad continúa firme en su misión de lograr que cada plástico recolectado encuentre un destino sustentable.

Comentá la nota