La ciudad invadida por “champis”

La ciudad invadida por “champis”
El secretario de Ambiente, Nito Brizuela explicó los motivos. “Se han eliminado a sapos y pájaros”, dijo el funcionario.
Aunque parezca un título de una película de terror clase “B”, es la realidad de la Capital. Desde hace una semana aproximadamente, pero sobre todo por el último fin de semana, los capitalinos se vieron literalmente invadidos por las “juanitas”, o en el lenguaje bien riojano, los “champis”. Escuelas que no tienen clases porque están infectadas por estos insectos, quejas de vecinos de los cuatro puntos cardinales y otros tantos reclamos que se suscitan por medios de comunicación y redes sociales son consecuencia de esta proliferación del insecto llamado científicamente como “Calosoma argentinensis”.

Al respecto, el secretario de Ambiente de la Provincia, Nito Brizuela, en declaraciones realizadas a NUEVA RIOJA indicó que se suma una brigada más que controlará la proliferación de esta nueva plaga. Sin embargo, adelantó que en muchos casos, es “culpa del humano”, puesto que se eliminaron muchos animales que sirven de equilibrio en el ecosistema.

En efecto, dentro de las brigadas que están realizando en diferentes sectores de la Ciudad, Ambiente también incluirá una brigada pura y exclusivamente para los “champis”, debido a la alta demanda de la sociedad para contrarrestar a estos animalitos.

En sus declaraciones, Brizuela enumeró todas las causas de la nueva aparición de las “juanitas”, debido a que desde hace varios años que no estaban presentes en la vida de los capitalinos.

“Como primera causa son las lluvias. Estos animales viven por intermedio de la humedad. Y las últimas lluvias dejaron un ambiente bastante húmedo. En ese contexto también es cierto que crecieron los pastizales, y abajo de ellos, es que existen este tipo de insectos”, señaló Brizuela, quien fue más allá en su explicación.

“La culpa la tenemos nosotros como humanos. Hemos eliminado cierta clase de animales que sirven de equilibrio, porque se comen a estos insectos. Un ejemplo de ello son los sapos. También están los pájaros, quienes también se alimentan de las juanitas”, afirmó.

“Mientras pasan este tipo de situaciones, todavía hay algo que se lo hace por diversión o por juego que es trampear pájaros. Hay que poner en el debate como sociedad si nos conviene seguir trampeando a los pájaros”, reflexionó Brizuela.

Por último, Brizuela indicó que dentro de los insectos, los “champis” son los insectos menos dañinos, e inclusive en algunos lugares están protegidos debido a los beneficios que conlleva a la agricultura. Un ejemplo de ello, son los gusanos que comen, que muchas veces son dañinos para las zonas agrícolas. Por ello es que las fumigaciones que se están realizando es para contrarrestar la gran proliferación de las “juanitas”, pero eso no quiere decir que se erradicará definitivamente a esta clase de insectos.

De hecho, salió a la luz en los últimos días que el Colegio Provincial N° 5 Felipe Varela del barrio Infantería II no tuvo clases justamente por la invasión de los “champis”. Las “juanitas” se reproducen rápidamente, cada hembra entierra entre 12 y 16 huevos de los que, 56 días después, nacerán las larvas. A partir de allí se trasladan a las zonas pobladas atraídas por la luz. La juanita es beneficiosa para los agricultores, ya que no sólo elimina a aquellos insectos que afectan los cultivos con la finalidad de alimentarse, sino que también lo hace por su carácter meramente agresivo, una cualidad bastante extraña en el reino animal o de los insectos. De hecho, son verdaderas asesinas que matan por el sólo hecho de matar.

Inclusive hay noticias de que en la década del 60 se vendió este tipo de insectos para el control biológico en jardines y viveros que pretendían erradicar plagas sin recurrir a sustancias tóxicas.

Comentá la nota