En la sede de la Regional Buenos Aires – Norte del Servicio Nacional de Sanidad Animal (SENASA) se llevó a cabo ayer una reunión regional, con la presencia de directores, técnicos y funcionarios de distritos bonaerenses y del Ministerio de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires.
Buenos Aires – Sur
En una entrevista con la prensa, Gabriel Meléndez, coordinador de la Regional Sur del SENASA, destacó que se convocó a los coordinadores temáticos de las regionales Norte, Sur y Metropolitana para tratar los temas que atañen al sector. "Tenemos que ponernos de acuerdo en cuanto a la forma de fiscalización, para que la tarea sea más eficiente".
Respecto a la actualidad del sector agropecuario, subrayó: "Con la lluvia mejoran los ánimos, eso es lo principal. Pero hay lugares que aun siguen con sequía o inundaciones. En un sector de nuestra región hay serios problemas de sequías, lo que produce desánimo en la gente".
Respecto a lo que se puede hacer por estos productores, Meléndez indicó que la Provincia, a través de la Secretaría de Agricultura, entregó subsidios para la campaña de vacunación contra la aftosa, con el otorgamiento de alrededos de 2 millones de vacunas. "En algunos casos se tuvieron que hacer traslados de hacienda al norte de la provincia, porque los campos no tienen pastos".
En cuanto a la fiscalización, recordó que están amparados por el decreto 4248. "Es lo que le da el marco legal para la tarea y creemos que por el momento no habrán cambios".
Buenos Aires – Norte
En tanto, Norberto Echeverría, coordinador general de la Región Buenos Aires Norte, con sede en Chivilcoy, manifestó: "El objetivo del encuentro es contactar a las autoridades de la provincia de Buenos Aires y luego, que los equipos técnicos trabajen en forma conjunta para resolver las distintas problemáticas".
"Como SENASA intervenimos en aspectos que tienen que ver con la sanidad animal, vegetal, comercio y certificación de alimentos".
Echeverría remarcó que, en la actual coyuntura, hay muchos temas prioritarios. "Necesitamos el trabajo conjunto, desde los programas que llevamos adelante, como la vacunación de la brucelosis, aftosa, roya de los cereales, de la soja, la tucura… Son problemas que surgen en estos tiempos y a través de la regionalización podemos trabajar en conjunto".
"Asimismo, tenemos que conocimiento de lo que ocurre en cada región, de ahí la importancia de trabajar en forma conjunta para no superponer temas de incumbencia y costos mayores", enfatizó.
Feed Lot
Echeverría reconoció que en el tema de los Feed Lot, hay algunas dificultades. Recordó que en Chivilcoy se está trabajando para crear una normativa que regule esta actividad. "Estos temas tienen incumbencia tanto en los municipios como en las provincias. Tratamos de llegar a un acuerdo para sacar una legislación que permita poner a los organismos en la misma situación".
‘Muchas veces los municipios no tienen una legislación y nosotros no podemos registrar un Feed Lot, si la Muniicpalidad no confirma la zonificación. Respecto a este tema, tuvimos muchas reuniones en Chivilcoy y tratamos de llegar a un acuerdo".
Asimismo, indicó que, si bien no reciben muchas denuncias de los perjuicios que generan los Feed Lot "sí recibimos a dueño de estos establecimientos, que nos vienen a solicitar un registro, pero como requisito necesitamos la zonificación de la Municipalidad, ya que puede generar problemas si está en un área no permitida".
Comentá la nota