Caída del puente Acaraguá: 25 de Mayo sufre larguísimos cortes de energía eléctrica

Caída del puente Acaraguá: 25 de Mayo sufre larguísimos cortes de energía eléctrica

25 DE MAYO. Desde la caída del puente Acaraguá se convirtieron en gravísimos los problemas de cortes de energía en la zona del Alto Uruguay. El principal inconveniente y que mayores quejas acarrea son los larguísimos cortes de energía eléctrica, que en los últimos días se sucedieron en cinco oportunidades, dejando sin el suministro hasta 12 horas corridas.

El jefe de redes de la Cooperativa Alto Uruguay Limitada, Ademir Milton Copeti explicó que los cortes son exclusivamente por la reiterada salida de servicio de la línea de 33 kv que trae la energía desde Oberá a toda la zona, generando grandes inconvenientes para la institución y de forma directa a todos los usuarios. 

“En primer lugar el mantenimiento de la Línea de 33 lo tendría que hacer EMSA pero no lo hace y nosotros que estamos más cerca –haciendo referencia al personal de la Cooperativa Alto Uruguay Limitada que tiene a su cargo la distribución-para darle una mano y minimizar problema, lo hacíamos pero ahora con la caída del puente, a mitad de camino se corta el trabajo y tenemos que avisar cualquier problema a Posadas, que viene desde la Capital y eso tiene su demora”.

“Desde que se preparan, hasta que salen, viajan y llegan al lugar, pasan varias horas”, explicó. El problema inclusive en este momento es mayor por el corte del puente sobre la ruta costera 2 que bloquea el paso alternativo hacia Oberá obligando a 25 de Mayo a dar un gran rodeo por Aristóbulo del Valle para llegar a Oberá.

Copeti aclaró que la CAUL no debería hacer ese trabajo porque no es su responsabilidad y hasta podría tener problemas porque se trata de líneas de alta tensión, sin embargo lamentó que no pueden dejar de hacerlo porque la empresa estatal tarda tanto en enviar un equipo para reactivar el servicio que la mayoría de las veces salimos igual con nuestra gente a buscar el problema y arreglarlo, sin que EMSA ni siquiera reconozca el costo de estos trabajos.

“Nosotros hace mucho que vamos haciendo un mantenimiento mínimo para evitar males mayores por lo menos hasta el punto donde el puente caído impide el paso y lo mismo pasa para los cortes que vamos buscando el problema hasta allí pero si el inconveniente no está en ese sector, tenemos que avisar a Posadas y ellos vienen a hacer la asistencia con varias horas de retraso como ya nos pasó varias veces”.

Sumado al corte del puente, no se está haciendo el macheteo y la limpieza correspondiente, lo que complica aún más el panorama para los trabajadores y los usuarios que deben padecer los prolongados cortes ante las inclemencias del tiempo o cualquier otro problema. “Sabemos además que la línea está en pésimo estado, es un conjunto de cosas, que si no se hace el mantenimiento correspondiente vamos a seguir con problemas. Más teniendo en cuenta que esa línea de 33 kv es la única que lleva energía a todo el departamento”.

Para reparar inconvenientes en la Línea de 33 kv se tienen que mover dos cuadrillas de trabajo, una desde la Cooperativa Alto Uruguay Limitada hasta Acaraguá y otra desde Posadas. “Hasta el 24 de junio la zona tuvo que soportar cinco cortes, que fueron prolongados de cinco y hasta 10 horas, que antes nosotros ante un inconveniente como máximo lo solucionábamos en dos o tres horas”, expuso el jefe de redes de la CAUL.

Mover una cuadrilla implica el traslado de tres camionetas y entre seis y ocho personas, sin importar el día ni la hora. 

Haciendo un cálculo, por la cantidad de los años que tiene la Línea de 33 (35 de años), Copetti expuso que sería necesario cambiar el 70% de los postes y hacer importantes inversiones para mejorarla. 

La provincia ya anunció la construcción de otra línea desde Aristóbulo del Valle que vendría a resolver los problemas pero aún falta mucho tiempo para que se concrete y entre en funcionamiento. 

La CAUL realizó durante varios años el mantenimiento de toda la línea y las reparaciones ocasiónales que ocurrían, cambiando postes, aisladores o lo que fuera necesario pero EMSA no le reconoce los costos y por ello la entidad cooperativa realiza en este momento solo lo imprescindible para evitar males mayores a los usuarios.

Comentá la nota