Benito: “Los vuelos comerciales se perdieron por varias causas”

Benito: “Los vuelos comerciales se perdieron por varias causas”
“Lamentablemente Necochea ha vuelto a quedarse sin vuelos comerciales y no sólo por la falta de pasajeros, sino por varias causas”, comentó a Ecos Diarios el piloto de avión y ex administrador del aeródromo local, Cristian Pablo Eduardo Benito.
Conocedor de la actividad que ha tenido en las últimas décadas la estación aérea y el Aero Club, Benito apuntó como motivos de la reciente finalización del servicio que desarrollaba LAER a “la muy mala elección en la frecuencia de los vuelos, que en anteriores experiencias eran mucho más provechosos para el cliente; la falta de comodidades en el aeródromo, ya que hasta se clausuró la confitería que existía hace 10 años para darle vivienda al casero; y las roturas que ha ido sufriendo el instrumental que supiera tener el lugar, por la falta de mantenimiento y desidia de años”.

Al ser consultado por la fallida continuidad del servicio aéreo en varias ocasiones, Cristian Benito argumentó que “muchos necochenses no tienen lo que se llama cultura aeronáutica. Está comprobado que el avión es el transporte más seguro, pero hay gente que prefiere subirse al auto, arriesgar su vida en una ruta y perderse 5 o 6 horas para viajar a Buenos Aires, cuando a veces la relación del precio del pasaje, poniendo en la balanza estas situaciones, sigue siendo conveniente”.

Como una de las posibilidades para abaratar el costo de los boletos, Benito comentó que “hubo estudios de factibilidad para agrandar en 500 metros la pista, lo que posibilitaría la operación de aviones más grandes y con más butacas, reduciendo precios. Esa sería una buena medida”.

“Cada domingo escucho que pasan los vuelos de LADE que van de Mar del Plata a Bahía Blanca. ¿No sería bueno que hicieran una escala en Necochea?, se preguntó y luego sentenció: “Es increíble que en el año 2012 una ciudad turística como Necochea no tenga servicio aéreo, pero quienes tienen poder de decisión deberían asesorarse con quienes saben del tema”.

Rotura de equipamiento

Cristian Benito recordó que “existía aparatología, que posibilitaba a pilotos de la zona venir a entrenarse acá y rendir para piloto comercial y que al romperse no fue remplazada. Hoy prácticamente no se pueden hacer vuelos nocturnos, por el precario estado del balizamiento y no quedó nada del equipamiento de la estación meteorológica, que permitía obtener información y pasarla hora a hora a Ezeiza, para guiar los vuelos”.

El aviador recordó que el área existente sobre la ruta 86 “pertenece a Provincia. Está a cargo de la Dirección de Aeronáutica provincial, mientras que desde 2003 la Administración de Aviación Civil (ANAC) ha remplazado a la Fuerza Aérea Argentina en el manejo de la estación aérea”.

“Actualmente la administración del aeródromo está a cargo de la comuna y en el predio, de unas 170 hectáreas, existe un campo que era explotado a través de licitaciones. De su producido, el 60% debía ser invertido en obras y le 40% iba al Aero Club, para fomentar la actividad de vuelo”, sostuvo Benito, para agregar que “esto último posibilitaba conseguir subsidios de la Fuerza Aérea, por ejemplo para la compra de aviones, lo que también quedó de lado”.

La antigua placa que desapareció

Remplazo

Cristian Benito, quien administrara “ad honorem” el aeródromo entre 1992 y 1994, cuando la misma estaba en manos del Aero Club Necochea, enfatizó que “entre las cosas que han desaparecido últimamente, se encuentra la placa de bronce, que se puso el día que se inauguró la estación y que fue remplazada por una del municipio, adjudicándose la obra”.

Seguidamente destacó que “el grueso de las mejoras en el aeródromo para se reiniciaran los vuelos fue obra del Aero Club, no de la Municipalidad…”

Desmentida

A su vez desmintió palabras del discurso que oportunamente diera el intendente Horacio Tellechea, al decir que “citó que en los últimos 34 años, hasta la reciente reinauguración no se habían realizado obras en el aeródromo, lo que es mentira. Y están las pruebas, por caso en lo que es la aeroestación, a fines del 79 se la dotó de calefacción central, que por imprudencia quedara una vez prendida toda la noche, generando un incendio que destrozó en gran parte las instalaciones”.

Vuelos sanitarios

En el final Benito puntualizó que “la situación actual del aeródromo condiciona la salida de los vuelos sanitarios o por ejemplo los del Incucai. Cada vez que vienen hay que salir corriendo a conseguir toda la cobertura que necesitan”.///

En 1958, el primer vuelo

El primer vuelo comercial que arribó a Necochea desde la ciudad de Buenos Aires tuvo lugar en diciembre de 1958, a través de la empresa LADE (Líneas Aéreas del Estado). Se trató de un DC3 y en la tripulación viajó el por entonces vicegobernador de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Crosetti.

En aquellos tiempos la estación aérea carecía de elementos técnicos y su pista no era asfaltada, con lo cual los vuelos se brindaban en forma anormal y solamente en verano.

El servicio de LADE se extendió, con intermitencias por varios años, alternando con los de la empresa TABA (Transportes Aéreos Buenos Aires), que operara hasta 1971.

Posteriormente hubo vuelos de Aerolíneas Argentinas y en enero de 1978 inició su actividad Austral Líneas Aéreas, que meses después pudo aprovechar la pista ya asfaltada en su tramo de 1.500 metros. La misma fue inaugurada a fines de ese año, junto a las actuales instalaciones.

Un año después dicha empresa retiró abruptamente los vuelos y LAPA tomó la posta, hasta 1996.

Lo que sigue es historia más nueva, con dos incursiones de Líneas Aéreas de Entre Ríos (LAER) y Sol Líneas Aéreas, entre otras.

Comentá la nota