Belgrano: Sebastián Brusco palpita el partido con River

Belgrano: Sebastián Brusco palpita el partido con River
EL RECUERDO. Sebastián Brusco, reconocido ex jugador de Belgrano, recordó su gol ante River, en el ‘95, que significó el primer triunfo pirata en torneos cortos ante el Millo. A fondo.
La bocha le cae a sus pies y la breve gloria lo tienta: Sebastián Brusco quema al Mono Burgos y Belgrano lo grita en el entonces Chateau Carreras. El River de las figuras (Astrada, Gallardo u Ortega, o mejor dicho todos) se desploma. Corre el año 1995 y el triunfo marca el primero del Pirata en torneos cortos ante el Millonario. Después la historia se siguió escribiendo pero para entonces el defensor dejaba su marca. La misma que necesita trabajar este Belgrano modelo 2014 para volver al triunfo ante los dirigidos por Ramón Díaz, mañana a las 21.30, en el ahora Mario Kempes.

Es un juego de pasado y presente. Quien hilvana los tiempos es el propio Brusco, referente del Pirata y hoy, paradoja mediante, trabajando en la escuela de fútbol oficial que tiene River en Córdoba y dirige el Nene Comiso.

“Recuerdo aquel partido. Sergio Supichiatti manda el centro, la peina Andrés Gaitán y yo aparezco por atrás. La agarré de sobrepique, con zurda y dije ‘le reviento el arco”, relata hoy con 39 años Brusco en diálogo con Día a Día.

Aquel triunfo por la 8ª fecha del Clausura es recuerdo. Y es también el apellido Brusco lo que este Belgrano necesita para salir de la “racha negativa” que lo tiene al equipo sin ganar hace seis partidos y todavía sin cosechar triunfos en la Docta.

Enfrente, un Millo de jugadores medios y alguna excepción. Antes, futbolistas crack: “El recuerdo está intacto. Ellos venían con todo y con un equipazo. Los de River eran todos nombres. Nosotros la veníamos piloteando, pero estaba complicado el tema con los pagos. Después descendimos en el ‘96”, sostiene.

Ese silencio permite narrar que la vida institucional y deportiva ha cambiado hoy en la B. Sin apremios con el descenso, el equipo de Zielinski busca la recuperación futbolística para llegar a jugar otra Copa Sudamericana. Pero necesita volver a convertir (lleva tres juegos sin marcar) si quiere poner en aprietos a River.

Convertir. La palabra flota en el aire y Brusco la atrapa. Entonces otra vez viaja hacia atrás. “Hacerle un gol a un grande como River no es lo mismo que a otro club. Te da como una sensación de “poder”, pero no en el mal sentido. Ahí sentís que te comés al mundo y además recordás lo que fue y la repercusión que tiene. Te llaman de todos lados y te hacen sentir importante”.

Después vino para él un trabajo silencioso para madurar el día después del retiro. Nada fácil para un jugador. Mientras, estudió Geografía aunque no ejerce como profesor actualmente. Y claro, se dedicó a vivir la pasión de Belgrano siempre de cerca.

Promoción única. Sin dudas que el ascenso de Belgrano ante River en 2011 sacudió la historia del fútbol. Pero también es cierta la mirada analítica de Brusco: “Fue algo importante, pero después todo siguió como siempre. Sacudió por el descenso de River, después el de Independiente, pero todo sigue igual...”. Más allá de que no pacte con ciertos mecanismos que el fútbol propone, revive aquella alegría: “Era difícil tener fe, no por Belgrano que siempre logró hazañas, sino porque al frente estaba River, un poderoso y todo lo que significa. Pero sufrí mucho, estaba contento y sorprendido”, dice.

Pensando en el partido que se viene, opina: “River viene con el envión de haber ganado el clásico. Están encontrando su juego; en cambio Belgrano no encuentra cómo jugar. Creo que es por un bajón individual. ¿Cómo debería jugarlo Belgrano? Ocho atrás, uno al medio que asista y el Picante arriba. Jugarlo de contra”, cierra entre risas.

Brusco. No sólo un apellido reconocido, sino una forma de reaccionar que necesita Belgrano.

El Ruso lo tiene, no lo dice

En la práctica de fútbol de ayer, el DT Ricardo Zielinski dio indicios sobre el 11 que pondrá ante el Millo. Alistó a Olave; Barrios, Rodríguez, Aveldaño y Quiroga; Rigoni, Farré, González y Velázquez; Bueno y Pereyra. Pero después el Ruso incluyó a Lucas Zelarayán en lugar de Bueno y esa sería la única modificación. En River, Ramón Díaz no confirmó el equipo, pero tanto Cavenaghi como Ledesma pidieron jugar. ¿Un probable? Barovero; Mercado, Maidana, Balanta y Vangioni; Carbonero, Ledesma o Kranevitter, Rojas; Lanzini; Villalva o Teo y Cavenaghi o Teo Gutiérrez.

Comentá la nota