La selección es por medio del sistema de votación virtual; se pide la colaboración riojana.
Hasta el 31 de enero inclusive, se abre la posibilidad de que votes por tu artista favorito para la 3º Edición del “Rototom Reggae Contest Latino”. En total, 260 bandas y 129 singjays (solistas y soundsystem) de Argentina, Chile, Colombia, Uruguay e Isla San Andrés ya están participando por representar a Latinoamérica en la 20º Edición del Rototom Sunsplash Español 2013.
El Rototom Reggae Contest Latino es un proyecto de inclusión cultural, que promueve iniciativas artísticas, culturales y sociales ligadas a la música reggae. Pretende dar visibilidad a todos los actores de la comunidad latinoamericana, haciendo de la música una vía democrática para la difusión, el acceso, el disfrute y la construcción de una cultura popular para todos, bajo el pretexto de un Contest (o concurso) anual para bandas y dj´s de música reggae, cuyo premio principal consiste en la posibilidad de viajar a tocar al Rototom Sunsplash, el festival de cultura reggae más grande del mundo, que se realiza en Benicassim, España, desde hace 20 años.
¿Por qué la música reggae? Porque conlleva valores universales que hablan de la paz, la igualdad, la tolerancia, la no discriminación, el antirracismo, el respeto por la naturaleza y la unidad. Además, fortalece la identidad nacional y ayuda a formar personas con capacidad crítica y conciencia social. “Para nosotros, la palabra mágica es inclusión; todos y todas tienen su espacio dentro del proyecto”, dice la página.
Todas las actividades del Rototom Reggae Contest Latino tienen fines de inclusión social, y se realizan con entrada gratuita, a cambio de la donación de libros y material escolar que se entrega en las escuelas necesitadas de la región donde se realiza cada evento.
Aquellos que quieran votar: se puede ingresar al sitio www.reggaecontestlatino.com y elegí entre los botones de “Votar por Bandas” y “votar por Singjays”.
Cabe recordar que el sistema permitirá un voto por persona en cada categoría y en cada zona. Es decir que el sistema automáticamente registrará el correo y el IP, y sólo podrás apoyar a un único artista de esa zona y de esa categoría.
Este año se contará con dos categorías (bandas y sigjays) y siete zonas geográficas: Argentina (Buenos Aires, provincias de norte y Patagonia), Chile, Colombia, Uruguay, San Andrés y Providencia.
Por ello es que cada cibernatura podrá dar en total 14 votos de apoyo. De esta forma, crecen los artistas y crece la movida del reggae en Latinoamérica.
“ Te invitamos, una vez que des tu voto a tu artista favorito, a que te tomes tu tiempo para recorrer las distintas zonas, las distintas culturas y géneros que componen este año el RRCL”, dice la página web.
Al igual que en anteriores ediciones, junto al voto de apoyo del público, cada banda y cada singjay participante del Rototom Reggae Contest Latino será calificado de forma nominal por un selecto jurado técnico.
Ellos serán quienes, junto al voto del público, decidirán cuáles son los clasificados de cada una de las zonas a la próxima etapa en vivo.
La banda ganadora del Rototom Reggae Contest Latino tiene como premio principal viajar para participar del festival de cultura reggae más importante del mundo, el Rototom Sunsplash (que se realiza en Benicassim, España) representando a la cultura latinoamericana en el Escenario Principal del Festival y ante decenas de miles de espectadores. El Rototom Sunsplash es el mayor festival reggae del mundo, y en su 19º edición de 2012, alojó a más de 175.000 personas de 96 países distintos, que acudieron a ver a las figuras más grandes del género, como Marcia Griffiths (TheWailers), Alborosie y AlphaBlondy, entre otros. Esta última edición tuvo una repercusión económica en el territorio estimada en 12 millones de euros. Tras el exitoso desarrollo de las primeras dos ediciones del Contest en Latinoamérica, el Rototom desembarcará en el continente con el primer Festival Latino en la temporada 2013/2014.
Estas son las bandas participantes por provincias: Salta (La Vizcacha – Mi Karma González – ChumuBanton – Pablo Escobar
Jujuy: La Yugular – Cabarette); Tucuman (Buenasysantas – La Luzbel – Skaces); La Rioja (Cuanto Loco); San Juan (Estado Vegetativo – Mama Ordan – MR Litojah); Santa Fe (Alegre no Tanto – Dharma Style – DurbanPoison – Las Sandalias – Limitada RC – Natura Manda – Vibrativa – Delfino Flow – Ras Beriba); San Luis (Fhaia Original Reggae – Mundo Real – UnionZion); Santiago (Shute); Cordoba ( Germinando – Jaming – Makanaki – Morenilla y Casimiro – Nuna Malta – Raicestelar – Rhythm and Roots – Rut Nya – The Blue Montains – Todo Picado); Misiones (Muktumana – Tai& I); Corrientes (Kalacawas); Entre Rios (Velho Barreiro – Subsyste – M ;TuriRastaman).
La semifinal de esta zona se realizará el día 22 de febrero del 2013 en Córdoba y será transmitida vía web por 19 días y 500 siestas (La Rioja) y Combustión Lenta (Córdoba) programas integrantes del reggae radio network de Latinoamérica.
En Latinoamérica– El Rototom Reggae Contest Latino
El Rototom Reggae Contest Latino es el concurso de reggae patrocinado por el Rototom Sunsplash. Después de fomentar durante 10 años la exitosa integración de la comunidad reggae europea, el Rototom desembarcó en 2010 en Latinoamérica, dando el puntapié inicial del Rototom Reggae Contest Latino en Argentina y Uruguay con la misma misión, participando en esa 1º edición más de 300 artistas rioplatenses. En 2011, se incorpora a Chile en la 2º edición de la competición, abriendo las puertas para 450 artistas de los 3 países que se presentaron en más de 10 conciertos en 6 ciudades (Buenos Aires, Avellaneda, Neuquén, Córdoba, Santiago de Chile, Colonia del Sacramento). En este 2012, y para la tercera edición del Rototom Reggae Contest Latino se prevé la inclusión de dos nuevos países, como son el caso de Colombia y de San Andrés y Providencia.
Desde su primera edición, el Rototom Reggae Contest Latino fue declarado de interés cultural y turístico por la Secretaría de Cultura de la Nación Argentina y el Ministerio de Turismo y Deporte del Uruguay.
Comentá la nota