Actualmente se están edificando 25 unidades habitacionales en el departamento Capital y otro número idéntico en Chilecito, como una primera prueba piloto. Quienes se inscriban en los padrones para acceder a este programa de viviendas, deben acreditar un recibo de sueldo de al menos 4 mil pesos para poder asegurar el pago de las cuotas de mil pesos por mes durante 15 años.
Se trata de 25 unidades habitacionales de un plan de 50 que se ejecutarán en el lugar. Las viviendas tienen una superficie cubierta de 74 metros cuadrados, cuentan con 2 habitaciones, una cocina, un comedor, un baño y patio cerrado con medianera.
En la visita también acompañó al gobernador el secretario Legal y Técnico de la Gobernación, Juan Luna, y el diputado provincial Mario Guzmán Soria, además del dirigente Raúl Larrain.
Al respecto, el gobernador indicó que las viviendas pertenecen a un programa que “le habíamos prometido a la gente”, pero se caracteriza porque “ellos también están aportando”.
“Son casas con un concepto distinto, con mejores materiales, aberturas de aluminio, habitaciones más amplias y con medianeras hechas porque ellos aportan para esa medianera”, indicó. Asimismo, señaló que un barrio con las mismas características se ejecuta en Chilecito.
El mandatario reflejó que “son casas distintas y son cuotas altas que la gente de la clase media podrá pagar”. Subrayó que las viviendas “son para quienes no tengan una casa”. “No es para comprar y hacer un negocio inmobiliario”, remarcó.
Por último, aseguró que este nuevo barrio que nacerá con las viviendas de clase media, contará con todos los servicios.
Comentá la nota