Por el aumento de los combustibles crecen las consultas sobre los equipos de GNC

Por el aumento de los combustibles crecen las consultas sobre los equipos de GNC
La tendencia en alza de los precios de la nafta genera preocupación entre los conductores, es por ello que en los últimos años se afianza el mercado del Gas Natural Comprimido, cuyo precio supera los tres pesos y que dista mucho de los valores de los demás inflamables.

Un verdadero boom de ventas están experimentando las empresas de GNC con ámbito de acción en Pergamino. El motivo directo: la tendencia alcista en los valores de las variedades de naftas.

Así en los últimos meses, y con más fuerza en los últimos días, la demanda de conversiones de autos nafteros a gas aumenta en forma paulatina, según advierten referentes de las firmas dedicadas a instalar el equipamiento. Vale también destacar que el gas natural comprimido es más barato que el combustible líquido.

Instaladores locales

Para saber cuál es la situación del mercado local de GNC, LA OPINION mantuvo contacto con algunos instaladores de los equipamientos necesarios para utilizar el servicio.

Los consultados manifestaron que, desde el ingreso de este sistema al mercado, las instalaciones de equipos no cesaron. Un factor fundamental es el movimiento de precios que experimenta la nafta, esto genera incertidumbre en los consumidores dado que los precios de los combustibles aumentan permanentemente. Consecuentemente los instaladores sostuvieron que se duplican las consultas y las compras de equipos.

Desde que incursionó en el mercado de los combustibles, quienes aún hacen uso del mismo son los choferes de remises, viajantes y quienes que utilizan su vehículo para trabajar. Actualmente llama la atención la instalación de equipos de GNC especialmente en el segmento de las familias.

Precio y abastecimiento

En concreto, y a favor del GNC, es que sigue siendo imbatible económicamente en su precio frente a la nafta. Su precio es de 3,59 pesos el metro cúbico, contra los cerca de 10 pesos en promedio que cuesta el litro de nafta. El GNC es un 70 por ciento más económico que la nafta y es este el factor que influye y dispara la colocación de equipos entre los pergaminenses.

El otro factor que juega a favor del GNC es que su abastecimiento está asegurado. Es de público conocimiento que no sucede lo mismo con las naftas.

La situación local

Omar Ebani es un instalador de equipos de GNC que ante la consulta de LA OPINION destacó que “debido a los altos valores de la nafta creció la venta de equipamientos. Desde el momento en que me piden turno, ofrezco para dentro de una semana o diez días”.

Respecto a los principales clientes del gas comprimido, sostuvo que “los viajantes, los que utilizan el auto para trabajar y los remiseros son quienes más consumen GNC”.

De acuerdo con lo explicado por Ebani, la tendencia de colocar equipos de GNC ha crecido en los últimos años, cuando la gente entendió que no es peligroso utilizarlo.

“Hace dos años que empezamos a advertir un crecimiento en la colocación de equipos. Una vez instalado en los vehículos, los equipos deben ser revisados, es decir se hace un trabajo de mantenimiento. A los 15.000 ó 20.000 kilómetros hay que cambiar las bujías de los coches y ahí se revisan los equipamientos”, señaló.

Ventajas

A la hora de decidir utilizar GNC se destaca lo “limpio” del gas en contraposición a la suciedad que genera la nafta y el gasoil. También vale destacar que “no le quita potencia a los autos modernos” añadió el instalador.

La instalación de un equipo de gas de tamaño normal tiene un costo de 7.500 a 8.500 pesos, suma que se amortiza, considerando una utilización normal de gas y lo que se ahorra en comparación con el valor de la nafta, en poco más de un año.

Asimismo, considerando las demandas de los equipamientos de GNC, los costos de los mismos se incrementaron en un 20 por ciento aproximadamente.

Por último, Ebani dejó entrever las buenas expectativas respecto a la utilización del gas. “Años anteriores para esta fecha no colocábamos tantos equipos de GNC, eso es un buen indicio. Y si se cumple lo que los economistas aseguran acerca del precio en alza de los combustibles, vamos a tener un 2014 promisorio para el mercado del gas comprimido”, aseguró.

Bergolo: “El gas natural comprimido es más seguro que los demás combustibles”

Una de las personas autorizadas para hablar en cuanto a GNC es Hugo Bergolo, un reconocido instalador de nuestra ciudad que señaló que “en los últimos meses se está atendiendo a más personas, las consultas son numerosas y se incrementó notablemente la demanda de equipamiento de gas comprimido. El único motivo por el que pasa esto es la suba constante de los combustibles que afecta a los conductores”.

Un dato a destacar que se desprende de la entrevista con Bergolo es el que indica que los segmentos familiares son los que se están animando a utilizar el GNC en sus vehículos. “Sabemos que el gas es utilizado generalmente por los remiseros, para obtener mayor margen de rentabilidad, y por los viajantes, pero actualmente notamos que son más las familias que están haciendo uso de este combustible”, indicó el entrevistado.

Por otra parte, Bergolo manifestó que el gas natural comprimido no tiene impurezas por lo que no daña los motores de los vehículos ni contamina el medio ambiente, también se destaca como bondad el costo del metro cúbico. Mientras que como contra se pone de manifiesto que en el auto el tubo ocupa gran parte del baúl.

- Existe un mito que indica que es peligroso utilizar GNC ¿Esto es así?

- Hay que dejar de lado estos pensamientos que confunden a las personas porque el gas natural comprimido es más seguro que los demás combustibles, menos explosivo incluso. No hemos registrado casos de incendio o explosiones a causa del gas siempre y cuando se cumpla con las normas que regulan la instalación, que debe realizarse sólo en los talleres habilitados para tal fin. La seguridad también está garantizada con el mantenimiento permanente de los vehículos portadores del tubo.

Los de quinta generación

La instalación de un equipo de GNC puede costar entre 8.000 y 12.000 pesos, pero desde hace un par de años se le colocan a los vehículos los equipos de quinta generación o de presión positiva que tienen un valor más elevado.

Estos nuevos equipamientos permiten no sentir el cambio del paso de nafta a GNC debido a que el auto sigue andando a la misma velocidad porque el gas va directamente hacia cada cilindro. Además, una computadora controla el sistema de inyección y automáticamente pasa de nafta a gas cuando el auto ya fue encendido y entró en temperatura.

Comentá la nota