Anuncian trabajos geológicos en la Cava de Scarpato, donde decenas de varelenses murieron

Se trata de la Tosquera de Villa Hudson, en la localidad de Bosques, una de las 6 que existen en distrito. Mientras la comuna informa la realización de un estudio de impacto ambiental, alrededor de la cantera se teje una historia de muertes, desidia y corrupción. Una problemática común en el conurbano, que sigue sin solución concreta.
Desde el pasado 26 de abril la comuna contrató a un equipo de profesionales y técnicos calificados en materia geológica, para trabajar en la denominada “cava de Scarpato” ubicada en las calles Amenábar y Oliden del barrio Villa Hudson, propiedad de la firma Aster SA, del Scarpato. Una tosquera, que como tantas otras en el Conurbano, parecen lagunas, que no son.

Se tratan de enormes pozos de agua de donde se extrae una gran cantidad de tosca. Luego de ser utilizados, se abandonan sin tener en cuanta que el agua de lluvia y napas las convierten, rápidamente, en trampas mortales o playas de pobres, donde gran cantidad de habitantes se reúnen para hacer frente al calor. La de Scaparto, sin embargo, suma otro condimento a esta trampa, ya que existe en el mismo predio una torre de alta tensión con peligro de derrumbe.

Además del pasivo ambiental se suma un “pasivo laboral”. La cantera empleaba a decenas de trabajadores que perdieron su fuente de trabajo. La muerte de Scarpato hace un año, los dejó sin la cara visible para reclamar por sus sueldos. Al vacío legal – no hay herederos confirmados- se suma una pobre representación del Sindicato de Ladrillero por estar intervenido a nivel nacional.

Según algunos medios locales, luego del fallecimiento de Scarpato, los terrenos de la cava habrían quedado a cargo de José Basilio Amondarain. El mismo fue notificado en reiteradas oportunidades por el departamento legal comunal para que brinde las medidas de seguridad en la cantera. Al igual que el dueño anterior siempre hizo caso omiso a las advertencias.

Amondarain tiene otra cantera en un predio que en los años 80 supo ser “el segundo basurero industrial del país”, según contó a LA TERCERA Rubén Ravera, director del Museo Provincial ubicado en el distrito, quien aseguró que parte del basural esta “pavimentado” y el resto es parte de las 22 hectáreas que comprende la cava.

En la de Scaparato, los peligros que supone una superficie “de 55 hectáreas” en esas condiciones sólo fue señalizada por la comuna con carteles, una veintena de ellos, según calculó Ravera, insuficientes para impedir que los jóvenes del barrio Pepsi dejen de utilizarlo como balneario.

Desde entonces los conflictos en el predio privado nunca cesaron al tiempo que las cavas en Florencio Varela siguieron sumándose pese a la ordenanza que prohíbe el uso del suelo y la instalación de canteras. Actualmente hay 6 en el distrito y un pasado de por lo menos 25 muertes sólo en el caso de la ubicada en Villa Hudson

Una de las pocas intervenciones que existió provino del poder Judicial, más precisamente de manos del actual Juez Luis Armella, que en sus tiempos de fiscal envió a prisión a Scarpato. También, hace una década, lo había requerido el ex Juez de Faltas Ivan Cascardi.

Sin embargo, ni las actuaciones de la justicia, ni el municipio, ni la intervención del Sindicato de Ladrilleros Uolra, por el conflicto laboral hicieron posible la recuperación de este espacio, o al menos el cercado del lugar para evitar más muertes.

Mientras tanto, vecinos de la zona anhelan que más allá de las culpas, el espacio que hoy da miedo sea algún día un lugar más de esparcimiento para la comuna.

Situación ambiental del predio

A cargo del licenciado Claudio Guardo el equipo de profesionales hará un estudio técnico pormenorizado en el territorio para determinar el estado de situación del predio en cuestión.

Desde la cartera ambiental señalaron que dicho equipo técnico, contratado por la comuna local, evaluará el trabajo de campo realizado y elaborará un detallado informe, con el rigor científico adecuado, sobre el estado de situación del espejo de agua surgido de la actividad de la empresa Aster SA.

Pese a las denuncias, la comuna destacó que los trabajos realizados resultan ser el fruto “del sostenido interés municipal, por corregir el daño ambiental provocado por la actividad de la empresa mencionada y en el acompañamiento del reclamo de familiares y amigos de las víctimas, que consiguió arbitrar las medidas legales del caso para obtener la autorización de acceso de la Justicia, a través del Juzgado Nacional en Primera Instancia en lo Comercial N° 2.”

Comentá la nota