Administrador de Brickland asegura ser la víctima de la usurpación en Canning

El consorcista aseguró que la familia que lo denuncia “son violentos” y tiene “50 causas” en la Justicia. Además, sostiene que le pagaron 13 mil pesos para que desista de la intención de quedarse a través de un acuerdo. En ese pacto, habría actuado como abogado de Liemich un fallecido funcionario municipal
El administrador del country Brickland, de Canning, en Esteban Echeverría, José Saphir se descargó sobre las acusaciones de integrar una banda de ‘usurpadores VIP’ que mantiene un conflicto con una familia de agroproductores vecina. Luego de las denuncias de organizaciones que nuclean a personas que se autosustentan a través del uso de la tierra, sobre la supuesta apropiación violenta de unas 11 hectáreas de tierras que su vecino Alberto Liemich tendría, Saphir sostiene que en realidad es él “la víctima de estos delincuentes” y acusó a Liemich de “reaccionar violentamente durante la toma de posición de un terreno”.

En diálogo con LA TERCERA, el hombre que está al frente del barrio cerrado confió que las tierras en litigio serían destinadas a la creación de dos nuevos desarrollos habitacionales, denominados Belleville y La Villette, y que para ello fueron “adquiridas en legal forma” en 2010. Según el descargo que realizó por escrito, es Liemich quien se resiste a ceder terreno amparado en una denuncia por usurpación y recibos de servicios pagos. “El vendedor, Carlos Coloschi, previo a la escritura, firma un acuerdo por Escritura Pública (sic) con los Liemich por el cual, a cambio de una suma de dinero (“13 mil pesos”, aclaró) por el cual quedan totalmente desinteresados” y exentos de derecho a reclamo (Ver recuadro).

Liemich había denunciado que en 2000 adquirió el terreno, que venía ocupando desde 1980, y que tiene en su poder un boleto de compra-venta, planos de agrimensura e impuestos a su nombre. Sin embargo, en diciembre pasado, un grupo de personas reclamaron la propiedad del campo y hasta ocuparon por la fuerza una parte. En el medio, Alberto, su esposa Josefina y el más chico de sus hijos varones, Alfredo, afirman haber recibido una golpiza. La Justicia falló en el fin de la feria que el desalojo preventivo debía llevarse a cabo, pero Saphir apeló.

Según su versión, Carlos Fiordomo -a quién Liemich también denuncia-“le vendió a Leonardo Sawchuk -un empelado del SPF, de buena relación con Saphir- una parcela de 30 metros por 5º, de la que tomó posesión en septiembre último. Entonces, “es desalojado violentamente por los Liemich. En diciembre, vuelve, resiste la agresión violenta y se instala precariamente en el lugar. Ni Brickland, ni José Saphir, ni ningún empleado tienen nada que ver en estos incidentes, ni están mínimamente mencionados en el expediente judicial”, continuó.

Asimismo, el ahora denunciante sostuvo que “la cantidad de causas iniciadas por diferentes motivos en las que se encuentra Alberto Liemich, alias ‘El Polaco’, son más de cincuenta”. “Lamentablemente -continúa la misiva- no estoy en condiciones de desenmascarar quién está detrás de él, que lo apañan y protegen, y participan de un negocio que no es la agricultura de la tierra, sino el de la tierra”, concluyó.

Un viejo conocido

En el “acuerdo” que asegura Saphir haber hecho firmar a Liemich -tras la primera agresión- para que abandone sus pretensiones por el campo, figurarían al menos cuatro firmas: la de los hombres litigantes, la del propietario, Coloschi, y su defensor, y la del abogado patrocinante de Liemich, a quien Saphir mencionó como Gauto, aunque no supo precisar su nombre. La conexión entre ambos hombres deja mal parado al agroproductor.

Según la red de relaciones que pudo reconstruir este medio, Liemich fue presidente del Foro de Seguridad de Canning cuando se puso en funcionamiento, a comienzos de la década pasada, durante el gobierno local de Alberto Groppi. Entonces, Omar Gauto era un ignoto empleado de la subsecretaría de Tierra y Viviendas que falleció en 2011. Pero en 2008, el funcionario saltó a la popularidad por ser denunciado por pedir supuestas coimas para acelerar trámites de viviendas sociales en la Municipalidad de Esteban Echeverría. De ese puesto fue removido y nombrado delegado municipal de 9 de Abril, un año después.

Comentá la nota