Abren sobres para obras en el Hospital del Milagro

Abren sobres para obras en el Hospital del Milagro

El proyecto viene con un año y medio de demora. El primer llamado realizado en mayo por $12,5 millones, fracasó.

Hoy, a las 10, se abrirán en el Hospital Señor del Milagro los sobres con propuestas para algunas de las refacciones que médicos y enfermeros reclaman, desde hace tiempo, en ese nosocomio público de la capital salteña.

Para los demorados arreglos, el Gobierno amplió el presupuesto en más de $6 millones, luego de declarar fracasada, en mayo último, una primera licitación que se hizo por $12,5 millones.

Para este nuevo llamado, que elevó la cotización oficial de los trabajos a $18,7 millones, adquirieron pliegos seis empresas.

Marchas y contramarchas

Lo que se licita es una primera etapa de refacciones que incluirá al casco histórico del antiguo hospital. Comprende al frente del edificio, que da hacia la avenida Sarmiento, además del sector de los consultorios externos y la guardia. En esta etapa está previsto el cambio de redes de agua, gas y energía eléctrica. También hay proyectados trabajos en los techos y la capilla.

El Ministerio de Salud prometió que los pasos previos a la contratación se harán sin demoras y que las obras, una vez adjudicadas, se iniciarán en un plazo no mayor a 60 días. A fines de abril se informó oficialmente que, si bien se avanzaría este año con las instancias licitatorias, la ejecución de las refacciones se postergaría más allá de 2014. La aclaración se hizo tras la conferencia de prensa del 15 de abril, en la que el ministro de Economía, Carlos Parodi, anunció que las obras del hospital y otros proyectos serían “ralentizados” para poder afrontar la recomposición salarial acordada en la administración pública provincial ante la huelga docente.

Aquella definición desató generalizadas críticas, y no fueron ajenos al malestar los médicos y enfermeros que el 2 de mayo se desayunaron con la resolución que declaró fracasada la licitación que había sido convocada el 6 de marzo.

Al respecto, el ministro de Salud, Oscar Villa Nougués, dijo que ninguna constructora se interesó en ejecutar las obras en las condiciones que fijaban los pliegos.

Días después el funcionario anunció el segundo llamado, durante una reunión en la que trabajadores del Hospital Señor del Milagro hicieron notar que allí se atienden 14 mil consultas al año bajo deplorables condiciones edilicias y sin insumos indispensables.

El 3 de junio, para apurar las refacciones más urgentes, médicos y enfermeros hicieron un abrazo simbólico al viejo hospital, salieron a la calle y cortaron media calzada de la avenida Sarmiento.

Durante la manifestación advirtieron que, por la crónica desinversión en ese antiguo edificio hospitalario, ni siquiera puede incorporarse nueva tecnología a sus servicios, porque ni el tendido eléctrico lo permite.

Comentá la nota