El gobernador se refirió a los valores de las propiedades y vehículos que dieron a conocer los funcionarios de su gabinete. Apuntó al decreto de Pérez y señaló que "los perjudica".
Alfredo Cornejo se refirió a los particulares valores con los que fueron declarados los bienes materiales de los funcionarios de su gabinete, los cuales se dieron a conocer luego de que la Fiscalía de Estado los publicara este martes en su página web.
Luego de un acto en el que presentó, junto al subsecretario de Deporte y el director General de Escuelas, un plan de deporte escolar; el Gobernador brindó algunas consideraciones de las Declaraciones Juradas y señaló que "es muy probable" que se deba realizar una ley para reglamentar este mecanismo que tiene como fin la transparencia.
Este requerimiento se estableció por decreto en 2015 debido a las dilaciones por falta de consenso que sufrieron otros proyectos similares en la Legislatura, como los de Fernando Simón o Tadeo García Zalazar.
En cuanto a los irrisorios avalúos, Cornejo explicó que se respetó el valor objetivo que establece ATM, aunque algunos prefirieron dar a conocer el valor de mercado. "El fin es saber la cantidad de propiedades, no su valor", dijo.
Sin embargo no descartó que se pueda regular a través de una "ley integradora" y criticó el decreto de Pérez. "Es muy probable que tengamos que hacer una ley de Ética Pública que incluya a los tres poderes, hay que impulsar cambios porque no todos tienen la obligación de presentarla. Esto fue una decisión muy perniciosa del gobierno pasado ya que ellos anunciaron el patrimonio sólo cuando se iban", señaló.
Comentá la nota