Salud y Fundación Trasplante comenzaron la campaña preventiva de Hepatitis C

Salud y Fundación Trasplante comenzaron la campaña preventiva de Hepatitis C

El Municipio de General Pueyrredón, por intermedio de la Secretaría de Salud, junto con la Fundación Trasplante Mar del Plata iniciaron este lunes una campaña de prevención de Hepatitis C, que se extenderá hasta el próximo miércoles inclusive, y bajo la cual, los vecinos se podrán realizar análisis en forma gratuita en un tráiler ubicado frente a la Catedral de la ciudad, en calle San Martín y Mitre para detectar la enfermedad.

 

En tal sentido, el director de la Fundación Trasplante Mar del Plata, Diego Fernández, dialogó con “el Retrato…” y manifestó que “la campaña de Hepatitis C es la quinta que organiza la Fundación y este año se hizo en colaboración con la Secretaría de Salud del Municipio”.

“Se hacen test gratuitos a los vecinos en el horario de 11 a 13 horas en frente de la Catedral de la ciudad, mediante una tecnología nueva. Se toman unas gotas de sangre de la yema del dedo y en 15 minutos tenemos el resultado”, explicó.

Asimismo, destacó que mediante dicho procedimiento lo que buscan es “detectar personas que puedan estar infectadas y no lo saben, porque el 80% de la población que está infectada, no lo conoce, debido a que la misma es bastante silente”.

“La hepatitis C es la primer causa de trasplante

hepático en el mundo, en nuestro país y en la ciudad”

“La infección puede durar 20, 30 años o incluso toda la vida, pero lleva a que tardíamente se genere una cirrosis y se deteriore definitivamente la función hepática, necesitando el paciente un trasplante de hígado”, aseguró a la vez que remarcó: “La hepatitis C es la primer causa de trasplante hepático en el mundo, en nuestro país y en la ciudad”.

Seguidamente, afirmó que en principio la campaña finaliza el próximo miércoles, pero “puede ser que se extienda más tiempo sino se llegan a usar todos los test que hay disponibles, pero si se completan esta semana se termina en dos días”.

 

“Hoy hicimos 40 terminaciones en una hora y media. Tenemos disponibles varios test, porque también se está haciendo una campaña en la ciudad de Villa Gesel, Madariaga, Pinamar, Mar Chiquita y en Tandil, asique si van quedando muestras se van distribuyendo entre esos lugares”,anticipó.

“En campañas anteriores de todas las muestras que

se hacen entre un 4 y 5% del total fueron positivas”

En función de ello, remarcó que este lunes no detectaron casos con hepatitis C. “En esta campaña no dio positivo ningún caso aún, pero en campañas anteriores de todas las muestras que se hacen entre un 4 y 5% del total fueron positivas”, manifestó y subrayó que “la mayoría de los casos son asintomáticos”.

“Los síntomas de las hepatitis son ponerse amarillo, la piel y los ojos fundamentalmente, tener la orina oscura, tener decaimiento, cansancio, pérdida de las ganas de hacer cosas y cuando está más avanzado, comienzan los síntomas propios de la cirrosis, es decir, retención de líquidos, hinchazón de panza, de los pies, aliento cetónico y se pierde mucho peso”, describió y agregó que estos últimos son síntomas que cuando se detectan “generalmente ya necesitan el trasplante”, lo cual es lo que se busca evitar.

Además, afirmó que “la mejor forma de prevención es cuidarse uno, fundamentalmente no compartiendo cosas como por ejemplo un cepillo de dientes, una máquina de afeitar o para cortarse el pelo, agujas, relaciones sexuales sin prevención con preservativos, etcétera”.

“Hace 30 años no se conocía bien el virus y las medidas de constitución podían ser en las instituciones o en los lugares de vacunación masiva. Ahora, si bien aún no hay vacunas, hay un tratamiento con un 98 o 99% de efectividad”, completó.

Jornada de de patología de trasplante y de cirugía

de páncreas el viernes 23 y sábao 24 e noviembre

Por último, se refirió a que tienen pensado llevar adelante para lo que queda de este año acciones fundamentalmente que tienen que ver con la donación de órganos. “El viernes 23 y sábado 24 de noviembre de este año tenemos la jornada de patología de trasplante y de cirugía de páncreas, que se hacen cada 2 años y estas serán las cuartas que se realizan desde que comenzaron las mismas”, adelantó y aclaró que este año la harán en cooperación y asociación con la Universidad de Fasta.

Comentá la nota