Producción petrolera venezolana retrocedió 47.000 barriles en Julio

Producción petrolera venezolana retrocedió 47.000 barriles en Julio

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) informó que Venezuela retrocedió 47.000 barriles de petróleo de su producción en el mes de julio, en comparación con junio de este año.

Para el mes de junio Venezuela producía 1.325 barriles día; en Julio solo logró 1.278, refiere la OPEP en sus estadísticas.

Dicha información fue suministrada luego que la OPEP revisara la demanda mundial de crudo para 2019 y publicara su informe mensual para así dar a conocer la elaboración de hidrocarburo de cada país suscrito a la organización.

Pero la nación suramericana no fue la única que retrocedió su producción. En el informe se evidencia que Irán retrocedió 56.300 barriles por día; Arabia Saudita hizo lo mismo en 52.800 bpd; Libia, 56.700; y el Congo también presentó una caída de 17.800 barriles.

Frente a Irán, Arabia Saudita y Libia, el retroceso de Venezuela no es tan negativo, aunque con respecto a los demás países que conforman el bloque, si es una desventaja notoria.

A pesar del retroceso de los países antes mencionado, la producción de los miembros de la OPEP aumentó ligeramente en julio pasando a 32,32 millones de barriles diarios (mbd), lo que representa un aumento de 40.700 barriles diarios respecto al mes anterior, según el informe mensual.

A pesar de este incremento, la producción de crudo siguió tendencias divergentes entre los países de la OPEP. Ésta creció en Kuwait (con 78.500 barriles más al día), Nigeria (con 70.500 barriles) y en los Emiratos Árabes Unidos (con 69.200 barriles), reseña la agencia EFE.

Comentá la nota