Su finalidad fue llevar tranquilidad a la población e informar correctamente sobre la enfermedad
Allí, el Dr. Rossini explicó que para evitar la aparición de este tipo de gripe en nuestro país y ciudad, se diseñaron una serie de medidas preventivas para lo cual se armo un cerrojo sanitario. "Si bien es una enfermedad que tiene su brote en otros países, debemos reforzar los controles sanitarios en el ingreso al país en todas sus vías".
En este sentido el Prefecto Cochi, encargado de la Seguridad de Fronteras, explicó que para ingresar por las fronteras marítimas existe un procedimiento estricto, que se desarrolló hace muchos años. "Previo a que ingrese un buque a la jurisdicción Argentina, su Capitán debe reportar respecto a las condiciones sanitarias de la tripulación y del barco. Hay convenios internacionales que avalan esta medida y que se cumplen fehacientemente. Pero estas medidas no son actuales, sino que vienen desde hace muchísimos años.
"Luego, este reporte", agregó Cochi, "es analizado por un Cuerpo de Inspectores del Servicio de Sanidad de Fronteras y son ellos quienes determinan si el buque ingresa o no al país. Posteriormente, siguen los procedimientos protocolares de Migración y otras dependencias. Esto quiere decir, que todo barco que navegue por nuestras aguas esta apto y en condiciones sanitarias para hacerlo, sin representar un riego para la población", concluyó.
Posteriormente, el Dr. Javier Desse, aclaro que el objetivo de la conferencia de prensa es llevar tranquilidad a la gente e informar correctamente sobre la enfermedad. "Desde el punto de vista medico, para establecer si una persona sufre de gripe porcina o gripe convencional, hoy por hoy, tenemos que determinar si ese paciente visitó algún país que sufre la enfermedad, como por ejemplo México. De caso contrario, si una persona se acerca a un centro de salud con síntomas de gripe y no transito por las zonas endémicas, seguramente tendrá una gripe común".
No obstante, Desse sostuvo que los vecinos que tengan dudas o inquietudes con respecto a este tema se acerquen al Hospital o Centro de Salud más cercano a los efectos de informarse sobre el tema.
"Si bien la gripe porcina se conoce hace algunos años, no hay en la actualidad patrones clínicos que la diferencien de la gripe convencional. Por lo cual, la única manera de determinar la enfermedad es a través de un análisis de sangre que realiza el Instituto Malbran", concluyó.
Por su parte, la Dra. Cecilia Bernasky afirmó "Estamos preparados para atender casos de gripe. Como todos los años y para esta época donde las consultas por enfermedades respiratorias llega a su nivel más alto, tanto el Hospital San José como los Centros de Salud desarrollan una serie de medidas especiales. La Bronquiolitis en niños pequeños, como la neumonía o síndromes gripales en personas mayores son las enfermedades más consultadas en la guardia".
Asimismo, Bernasky comentó con respecto al personal de salud, que al ser una población de riesgo por el contacto con pacientes enfermos, están desarrollando una campaña de vacunación contra la gripe y se los provee de barbijos como medida preventiva.
Para concluir, las autoridades presentes aconsejaron que en esta época del año donde la gripe tiene su pico de consultas, se deben tomar ciertos cuidados básicos como por ejemplo ventilar las casas o lavarse las manos. También recomiendan, principalmente a los niños menores de 2 años y personas mayores de 60 años, vacunarse contra la gripe ya que están más propensos a contraer alguna enfermedad respiratoria.
Comentá la nota