Franco abordaje a la temática de los menores extraviados

Franco abordaje a la temática de los menores extraviados
El ciclo, que abarca la capital, Abra Pampa y La Quiaca, está dirigido a profesionales de la educación, estudiantes y organismos relacionados con la temática.

Hoy comenzará en esta provincia una serie de Encuentros de Reflexión e Intercambio sobre la Problemática de Chicos Extraviados, marco en el que se compartirá experiencias y metodologías de trabajo respecto a las políticas públicas aplicadas desde todos los niveles de actuación.

La actividad es organizada por el Registro Nacional de Información de Personas Menores Extraviadas, dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y servirá además para reflexionar sobre el armado y constitución de redes de articulación formal e informal.

El programa se extenderá hasta el viernes 17 y se articula conjuntamente con los equipos de profesionales de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF Jujuy), CAINAF Jujuy (Centros de Atención Integral de Niñez, Adolescencia y Familia) y del Programa Atención a Víctimas de Trata de Jujuy.

Este ciclo de encuentros está dirigido a los equipos profesionales de los organismos locales co-organizadores y a los Programas dependientes de éstos, igualmente a directivos de instituciones educativas, docentes, preceptores, profesionales de gabinetes psicopedagógicos, representantes de organizaciones sociales y de instituciones gubernamentales y educativas, como así también a estudiantes de dicha provincia.

El acto de apertura se cumplirá a las 9:00 en el salón del hotel Ohasis de calle Ramírez de Velazco, con la presencia de la coordinadora del Registro Nacional de Información de Personas Extraviadas, Cristina Fernández; el Ministro de Desarrollo Social de la Provincia, Facundo Figueroa Caballero, y la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Silvia Carrizo Villaroel.

UN TEMA PUNTUAL

La comitiva que llegó a Jujuy está integrada por la licenciada Bárbara Espinola, asesora de Coordinación; la licenciada Laura Dover, representante del Equipo Social del Registro; y las referentes Camila Ingegniere y Luciana Stella, del equipo de Producción y Análisis de la Información.

Como se dijo, las jornadas comenzarán hoy en San Salvador de Jujuy con desarrollo entre las 9:00 a las 12:00, continuarán mañana en La Quiaca en el salón del Hotel de Turismo de 8:30 a 12:30 con docentes y directivos de Región I y de 14:30 a 17:00, para llegar el jueves 16 a la ciudad de Abra Pampa donde se trabajará de 10:00 a 12:30.

La jornada vespertina en la ciudad de La Quiaca como también la jornada completa en Abra Pampa estarán dirigidas principalmente a estudiantes -en esta última trabajarán en el salón de Usos Múltiples de la Escuela Secundaria Normal con los alumnos secundarios de los dos últimos años-, poniendo la acción en el contexto de la campaña de prevención del abandono voluntario de domicilio. “Antes de irte, llamanos” es la consigna que acerca a los adolescentes al derecho a ser escuchados, frente a cualquier conflicto dentro de la familia, antes de abandonar el hogar, explicaron miembros del equipo de trabajo del Registro.

El viernes 17 la comitiva estará de regreso en la ciudad de San Salvador de Jujuy para completar la tarea en la Escuela Nº 6 del barrio Alto Comedero, donde se prevé la útima etapa a desarrollar en el horario de 10:00 a 12:30 y de 17:00 a 19:00 interactuando con los estudiantes de los tres últimos cursos.

El Registro Nacional de Información de Personas Menores Extraviadas funciona en la órbita de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y cuenta con las líneas gratuitas 142 y 0800-122-2442 para denuncias e información.

También la persona interesada puede contactarse mediante la dirección de correo electrónico juschicos@jus.gov.ar y visitar el sitio www.jus.gov.ar/juschicos, donde están disponibles las imágenes de los menores extraviados como también información sobre el funcionamiento del organismo.

Comentá la nota