Se brindan recomendaciones para evitar que se generen criaderos en las viviendas
La mejor forma de prevenir las enfermedades como el Dengue, Zika y Chikungunya es atacar al vector que transmite estas patologías: el mosquito. Y para que el insecto no prolifere se necesita de la colaboración de toda la comunidad evitando que se generen criaderos.
Desde el Ministerio de Salud, puntualmente el titular del área Francisco Paco Marinaro Rodo, compartió en Facebook un pequeño video con recomendaciones básicas pero claves para evitar el desarrollo de criaderos de mosquitos. Es que con la llegada del verano se intensifica el trabajo de concientización y también la vigilancia de síndromes febriles para detectar sintomatología compatible con zika, dengue y chikungunya.
El Ministerio de Salud Pública, en el marco del Plan Anual de Manejo Integrado Estacional, trabaja con los municipios de La Viña, Santa Victoria Oeste, Seclantás, General Mosconi, General Ballivián, El Galpón, Salvador Mazza y Joaquín V. González. También participan Tartagal, Hipólito Irigoyen y General Güemes intensificando las tareas de limpieza, descacharrado y concientización de la población.
Los operativos se efectúan diariamente, en base a cronogramas programados, por equipos multisectoriales integrados con personal de los hospitales de las diversas áreas operativas, agentes socioambientales y de atención primaria de la salud.
El objetivo es recorrer los distintos barrios de las localidades en búsqueda de objetos que podrían servir como posibles reservorios del insecto trasmisor de enfermedades. Asimismo se dictan charlas y talleres para las familias del lugar, sobre cuidados e higiene de las viviendas.
Griselda Rangeón, titular de Epidemiología de la Provincia, recordó la importancia de eliminar los criaderos de mosquitos, el ordenamiento de casas y patios y el cuidado personal y familiar. Además, insistió en que se debe consultar al médico ante la presencia de síntomas compatibles estas 3 enfermedades.
Afortunadamente al menos hasta el pasado lunes, la directora de Epidemiología de la Provincia, había informado que no se habían reportado en Salta ningún caso de dengue, zika o chikungunya. Además recordó que cuando la persona presenta fiebre mayor a 38ºC, sin signos de infección respiratoria acompañada de dos o más de los siguientes síntomas: cefalea, náuseas, erupciones cutáneas, dolor detrás de los ojos, malestar general, dolor en los músculos y/o en las articulaciones, diarrea o vómitos; se debe sospechar de alguna de las 3 enfermedades.
Comentá la nota