Comercialización marítima de petróleo podría afectarse tras sanciones de EE.UU. contra irán

Comercialización marítima de petróleo podría afectarse tras sanciones de EE.UU. contra irán

La comercialización del petróleo por vías marítimas a través del Estrecho de Ormuz podría verse severamente afectada si Estados Unidos (EE.UU.) cumple con las sanciones contra Irán, entre las que se encuentra el impedimento de transacciones relacionadas con la compraventa del crudo y sus productos derivados.

Dichas sanciones, que el país norteamericano busca aplicar a partir de este sábado 4 de agosto, podría significar el cierre definitivo del estrecho, puesto que el presidente iraní, Hassan Rohaní, expresó que la República Islámica no se doblegará ante tales medidas.

“Irán tiene acceso al golfo Pérsico, el estrecho de Ormuz y el mar de Omán. Esto contradice la lógica: que otros países de la región vendan su petróleo e Irán no. La estrategia de Irán aquí es esta: o todos venden petróleo, o nadie. Los estadounidenses son conscientes de que Irán es capaz de hacerlo”, ratificó Rohaní, según señala un boletín de la agencia Sputik News.

Por otra parte, el director de Estudios Marítimos de la Universidad de Tufts, en Somerville, EE.UU, Rockford Weitz, explicó en una entrevista para BBC Mundo, que el cierre de esta importante vía marítima evitaría el tránsito de la tercera parte del petróleo que se consume cada día en todo el mundo.

“Todo el tráfico marítimo procedente de los países del Golfo, grandes productores energéticos, converge en el estrecho, incluidas las exportaciones de petróleo crudo y gas natural licuado de Irán, Irak, Kuwait, Bahréin, Qatar, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos”, explicó.

El estrecho de Ormuz es un paso angosto entre Irán y Omán que conecta con el golfo Pérsico y es el canal por el que circula aproximadamente el 20% del petróleo del mundo.

Aunque dicha vía está ubicada entre varias naciones, Irán ha sido la nación encargada de su seguridad por muchos años.

Comentá la nota