“Una gran fiesta de la santidad”: así se refirió el Papa León XIV al acontecimiento que tuvo lugar el domingo 19 de octubre en el Vaticano, la canonización de siete nuevos santos, entre ellos los dos primeros de Venezuela.
“Una gran fiesta de la santidad”: así se refirió el Papa León XIV al acontecimiento que tuvo lugar el domingo 19 de octubre en el Vaticano, la canonización de siete nuevos santos, entre ellos los dos primeros de Venezuela.
La fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN, por sus siglas en inglés) presentó este martes en Roma su Informe sobre la Libertad Religiosa en el Mundo de 2025, un estudio que analiza la situación en 196 países y documenta graves violaciones en 62 de ellos.
El Papa León XIV destacó este lunes el testimonio de vida de los santos canonizados el domingo como “signos luminosos de esperanza” para los católicos de hoy.
Hermana María Troncatti, la Hermana Vicenta María Poloni, José Gregorio Hernández, Bartolo Longo, Mons. Ignacio Maloyan, Pedro To Rot y la Hermana María del Monte Carmelo Rendiles Martínez.
Cada 18 de octubre la Iglesia celebra a San Lucas Evangelista, autor del tercero de los evangelios y de los Hechos de los apóstoles.
Cada 16 de octubre la Iglesia celebra a Santa María Margarita Alacoque (1647-1690), religiosa francesa de la Orden de la Visitación de Santa María, conocida por haber sido testigo y depositaria de las promesas y revelaciones del Sagrado Corazón de Jesús.
Con un llamado a “construir puentes de diálogo y caridad” en ambientes de violencia en México, diversos movimientos católicos liderados e integrados por laicos, se reunieron del 10 al 12 de octubre en la capital del país.
Cada 15 de octubre, la Iglesia Católica celebra la fiesta de Santa Teresa de Ávila, Virgen y Doctora de la Iglesia (1515-1582); fundadora de la Orden de las Carmelitas Descalzas y reformadora de la vida religiosa. En virtud al nombre que adoptó al consagrarse, también se le conoce como Santa Teresa de Jesús.
“San Juan Pablo II, el Papa de la Misericordia” es el tema de las reflexiones de la novena a Karol Wojtyla, que se realiza del 13 al 21 de octubre, en preparación para la fiesta del pontífice, que la Iglesia Católica celebra el 22 de octubre.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, pidió al Papa León XIV, con quien se reunió en el Vaticano, crear juntos un “movimiento de indignación contra la desigualdad”.
La semana pasada el Papa León XIV introdujo una reforma significativa en la arquitectura económica de la Santa Sede.
El presidente de Chile, Gabriel Boric Font, aseguró que el Papa León XIV, con quien se reunió en el Palacio Apostólico Vaticano este 13 de octubre, le manifestó su “dolor” por los casos de abusos en el seno de la Iglesia Católica en Chile.
Cada 12 de octubre se celebra a la Madre de Dios bajo la advocación de la Virgen del Pilar.
Cada 12 de octubre celebramos a San Carlo Acutis, el ‘influencer de Dios’, el ‘apóstol de internet’.
Cada 11 de octubre, la Iglesia celebra al Papa San Juan XXIII, hombre excepcional, una de las figuras más importantes del siglo XX y símbolo de una Iglesia que sale al encuentro del hombre moderno para recordarle que Dios, desde la eternidad, lo sigue invitando a compartir su vida, a alcanzar la plenitud y dar frutos de santidad.
El Papa León XIV afirmó el jueves que las agencias de noticias tienen la responsabilidad de defender los principios que protegen el derecho de las personas a acceder a información precisa y equilibrada, evitando prácticas degradantes como la manipulación y el clickbait.
El Papa aseguró que la escucha sinodal no puede prescindir de la autoridad del colegio episcopal al tiempo que afirmó que el caminar juntos “es el estilo de vida y de misión de la Iglesia”.
Por Papa León XIV
El Papa celebró una Misa por el Jubileo del mundo misionero y el Jubileo de los migrantes, dos momentos centrales del Año Santo 2025, que se han celebrado el 4 y 5 de octubre. Lea aquí el texto completo.
Cada 5 de octubre la Iglesia Católica celebra a Santa Faustina Kowalska (1905-1938), religiosa y mística nacida en Polonia. Ella mantuvo un diálogo místico con Jesús que inspiró y dio forma a la muy extendida devoción a la Divina Misericordia. Por esta razón, ella ostenta el título de “Apóstol de la Divina Misericordia” (San Juan Pablo II).
Cada 4 de octubre la Iglesia universal celebra a San Francisco de Asís (c.1182-1226), el santo que se unió a Cristo en sus dolores más íntimos, el hombre que se santificó abrazando la pobreza y renovó la Iglesia, el santo que reconoció a Dios en la naturaleza.
El Papa León XIV defendió que la vejez es un don y un desafío ante los que la Iglesia Católica está llamada a desarrollar una pastoral misionera que involucre a los ancianos como testigos de esperanza.
Arnold Schwarzenegger lanzó este martes 30 de septiembre de 2025 desde el Vaticano un llamado al compromiso ecológico de todos los católicos.
Cada 1 de octubre recordamos a Santa Teresita de Lisieux, conocida también como Santa Teresa del Niño Jesús y de la Santa Faz, religiosa carmelita descalza nacida en Francia, quien vivió durante el último cuarto del siglo XIX. Ella, quien vivió como monja de clausura, es decir, en el encierro voluntario de un monasterio, fue proclamada patrona universal de las misiones. Además, desde 1997 ostenta el título de Doctora de la Iglesia.
Tras el rezo del Ángelus este domingo, el Papa León XIV expresó su cercanía con las poblaciones de Asia golpeadas por el devastador tifón Ragasa, que dejó graves daños en Filipinas, Taiwán, Hong Kong, el sur de China y Vietnam.
El 7 de octubre es la fiesta de Nuestra Señora del Santo Rosario, una especial celebración de la Madre de Dios centrada en la oración favorita del Papa San Juan Pablo II.
El actor estadounidense Arnold Schwarzenegger estará presente en el congreso “Elevar la esperanza por la Justicia Climática” que presidirá el Papa León XIV en Castel Gandolfo y que se celebrará del 1 al 3 de octubre.
El Papa León XIV invitó este miércoles a rezar el rosario por la paz durante todo el mes de octubre y anunció que el sábado 11 de octubre, a las 18:00 horas, presidirá un gran rosario en la Plaza de San Pedro en el marco de la Vigilia del Jubileo de la Espiritualidad Mariana.
El Papa elogió a las muchas consagradas que a lo largo de los siglos “no han dudado en correr riesgos y afrontar problemas” por “abrazar” los proyectos de Dios y responder “sí” a su llamada.
Cada 19 de septiembre la Iglesia Católica celebra la fiesta de San Genaro mártir, cuya sangre, preservada por siglos en un relicario, se licúa todos los años en fechas específicas, de gran significación para la Iglesia en Italia.