El Papa León XIV elogió “la maravillosa aventura” de ser padres que hoy eligen recorrer muchas familias, incluso en un tiempo marcado por dificultades económicas y sociales.
El Papa León XIV elogió “la maravillosa aventura” de ser padres que hoy eligen recorrer muchas familias, incluso en un tiempo marcado por dificultades económicas y sociales.
La Librería Editorial Vaticana publicó este jueves un nuevo libro del Papa León XIV titulado “La fuerza del Evangelio. La fe cristiana en 10 palabras”, una recopilación de intervenciones y discursos del Pontífice que incluye también un texto inédito en el que invita a soñar con una “humanidad reconciliada, pacificada, concordante”.
El Papa León XIV subrayó la importancia de la identidad cristiana en la educación: “No es un sello decorativo o un adorno, sino el núcleo mismo que da sentido, método y propósito al proceso educativo”.
Cada 24 de noviembre la Iglesia Católica recuerda a San Andrés Dung-Lac y compañeros -los 117 mártires de Vietnam- quienes consagraron sus vidas al anuncio del Evangelio y murieron víctimas del odio a la fe.
Cada 24 de noviembre damos inicio a la Novena dedicada a San Francisco Javier S.J., don Francisco Jasso Azpilicueta, nacido el 7 de abril de 1506 en Navarra, España. Convertido en misionero de la Compañía de Jesús (jesuitas) viajó a proclamar el Evangelio a Oriente donde encontró la muerte cuando estaba a punto de llegar a la China Continental. Este santo es considerado patrono de las misiones y se le suele llamar ‘el apóstol de las Indias’ (por la connotación que tenía el término en el siglo XVI).
Hoy, domingo XXXIV del Tiempo Ordinario, la Iglesia Católica celebra la “Solemnidad de Cristo Rey” o “Solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo”.
El Papa León XIV aceptó este sábado la renuncia del Obispo de Cádiz y Ceuta (España), Mons. Rafael Zornoza Boy (76), a quien se le ha abierto una investigación por presuntos abusos cometidos hace 30 años, una acusación que califica como “injusta y falsa”.
La Librería Editorial Vaticana publicó este jueves un nuevo libro del Papa León XIV titulado “La fuerza del Evangelio. La fe cristiana en 10 palabras”, una recopilación de intervenciones y discursos del Pontífice que incluye también un texto inédito en el que invita a soñar con una “humanidad reconciliada, pacificada, concordante”.
El monumento más grande del mundo dedicado a Nuestra Señora de Fátima fue inaugurado y bendecido el 13 de noviembre durante la Misa de clausura del Jubileo Mariano en Crato, en el estado de Ceará, en la región nordeste de Brasil.
En una audiencia con los colaboradores del servicio diplomático en las representaciones pontificias, el Papa León XIV advirtió que los grandes misioneros nos recuerdan que la inculturación no es una actitud folclórica, “porque nace del deseo de dedicarse a la tierra y a las personas que servimos”.
En el marco de la 9ª Jornada Mundial de los Pobres convocada por el Papa, la Diócesis de Quilmes (Argentina) celebró este sábado 15 de noviembre la 30ª edición de la Misa de la Esperanza.
La Iglesia Católica ha sido protagonista de avances científicos, culturales y sociales que hoy forman parte de la vida cotidiana.
Cada 16 de noviembre la Iglesia celebra a San Roque González de Santa Cruz, sacerdote jesuita, mártir y primer santo paraguayo.
Cada 15 de noviembre la Iglesia Católica celebra a San Alberto Magno (1193/1206-1280), Doctor de la Iglesia y patrono de los estudiantes de ciencias naturales. Alberto ‘Magno’ (de Magnus, ‘grande’ en latín) fue una de las figuras centrales de la cultura medieval, reconocido y admirado por numerosas razones entre las que resalta su amor por el saber y el conocimiento.
El rector del Santuario de Guadalupe en el cerrito de Des Plaines en el estado de Illinois (EE.UU.) recordó el incendio provocado por una mujer en 2023 y resaltó que, así como ese lugar de culto, “nosotros también podemos renacer de las cenizas” e invitó a los devotos a peregrinar allí por la fiesta de la Virgen de Guadalupe, que la Iglesia Católica celebra el 12 de diciembre.
La comunidad monástica benedictina del Valle de los Caídos rechazó una convocatoria no autorizada prevista para el próximo domingo a las puertas de la basílica de la Santa Cruz, al término de la Misa de las 11 de la mañana.
La Provincia Vicentina en Colombia ha lanzado una nueva Novena a la Virgen de la Medalla Milagrosa que ayudará a los fieles a “acrecentar la fe, la esperanza y la caridad”.
El Papa León XIV instó a desarrollar políticas que protejan la dignidad de los niños y adolescentes en la era de la Inteligencia Artificial (IA).
El Papa León XIV advirtió sobre el “potencial destructivo” de la tecnología y de la investigación médica “cuando se ponen al servicio de ideologías antihumanas”, aludiendo a los avances científicos que socavan la dignidad humana, como la eugenesia, la selección de embriones, la manipulación genética, entre otras prácticas.
¿Es falta de vocación o simple agotamiento? Esa fue la pregunta que llevó a un sacerdote mexicano a investigar el tema y plasmar sus conclusiones en el libro El síndrome de burnout en el ministerio sacerdotal.
Cada 9 de noviembre se celebra a Santa María de la Almudena o Nuestra Señora de la Almudena, patrona de la Archidiócesis de Madrid.
Cada 9 de noviembre la Iglesia Católica recuerda a San Benigno, nacido en Armagh, hoy condado de Meath (Irlanda). Fue obispo coadjutor de la diócesis de Armagh, y cultivó una larga y fructífera amistad con San Patricio, patrono de Irlanda, de quien fue discípulo predilecto.
Cada 9 de noviembre, la Iglesia celebra la Dedicación de la Basílica de San Juan de Letrán, la primera Basílica en ser construida en la ciudad de Roma, mucho antes que la Basílica de San Pedro.
San Adeodato fue el Papa número 68 de la Iglesia Católica, por un periodo de 3 años (615-618). Hijo de un diácono de nombre Esteban, Adeodato (Adeodatus, en latín, ‘entregado por Dios’) nació en Roma en un tiempo en que la península itálica estaba a merced de invasores lombardos y bizantinos.
Cada 7 de noviembre la Iglesia recuerda al Beato Francisco Palau y Quer, sacerdote y fraile carmelita descalzo, nacido en Aitona, Lérida (España), el 29 de diciembre de 1811.
Al anunciar la realización de la CXVII Asamblea de Obispos de Bolivia, que comienza este jueves 6 y se desarrollará hasta el martes 11 de noviembre en la Casa Cardenal Maurer de la Arquidiócesis de Cochabamba, la Conferencia Episcopal Boliviana se refirió al reciente proceso electoral y a la actualidad del país.
El sacerdote argentino Pedro Opeka, misionero desde hace más de tres décadas en Madagascar, se encuentra de visita en su país natal. Durante las próximas semanas recorrerá distintas comunidades de Buenos Aires y del norte argentino, testimoniando que la esperanza, el trabajo y la fe pueden transformar la vida de los pueblos.
El Papa León XIV aceptó la renuncia del obispo Guilherme Werlang al gobierno de la diócesis de Lages (Brasil) y nombró a Mons. Gilson Meurer, del clero de Florianópolis, como su sucesor. Actualmente es rector del Seminario Teológico Convívio Emaús.
El Papa León XIV instó a los jóvenes a cultivar la “dimensión espiritual” y a escuchar sus inquietudes sin “huir” de ellas, ni “atiborrarlas” con lo que no sacia para no caer en el vacío existencial.
La Arquidiócesis de Seúl presentó formalmente la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) Seúl 2027, un evento de la Iglesia Católica que hará historia por ser la primera vez que se hace en una nación dividida, en un país no cristiano y la segunda que se realiza en Asia.