La semana que viene, Lourdes Arrieta pondrá los nombres sobre la mesa.
La semana que viene, Lourdes Arrieta pondrá los nombres sobre la mesa.
Una denuncia presentada ante la Bicameral de Inteligencia por la diputada Lourdes Arrieta expuso contrataciones reservadas, vínculos familiares y el rol de Leonardo Scatturice, el empresario detrás de la compra de Flybondi. La misteriosa figura de Ignacio “Nacho” Jiménez.
La partida trepó de $3794 a $13.436 millones; la Comisión Bicameral de Inteligencia del Congreso se reuniría la semana próxima
El diputado Pablo Juliano pidió la comparecencia de Sergio Neiffert para que de cuenta de lo publicado el Plan de Inteligencia Nacional, que habilitaría al Gobierno a hacer espionaje interno.
La orden es de enero y lleva la firma del director de Operaciones; apunta a buscar información sobre “actores no estatales” que puedan “capitalizar la creciente polarización política”
Se reasignaron $25.000 millones para la central de inteligencia, de los cuales $8000 millones podrán ser usados sin control; el organismo está a cargo de un aliado de Santiago Caputo
A una década de la trágica muerte del fiscal a cargo de la causa AMIA, el resurgir de antiguos esquemas de centralización en el organismo de inteligencia evoca la dinámica que impuso el exdirector de Operaciones durante su paso formal por los laberintos oscuros del espionaje.
Una reunión de la Bicameral de Inteligencia puso el foco en los antecedentes del flamante número 2 de los espías. Legisladores opositores salieron alarmados ante el relato de Grabois y los socialistas. Denuncian abusos de autoridad en cargos anteriores.
La maniobra se conoció horas antes de que se reúna la Comisión Bicameral de Inteligencia (CBI) para analizar las objeciones al nombramiento del exsecretario de Seguridad porteño.
Si bien el Gobierno anunció que lo nombraría como número dos de la SIDE, su designación nunca fue oficializada. El cargo que debería ocupar no existe: fue borrado por el DNU con el que Javier Milei reformó el sistema de inteligencia.
La nominación del subsecretario del organismo de inteligencia coronó un año marcado por la intención reformista del asesor de Milei, justo en la previa a un año clave por las elecciones. El ajedrez con Macri y las marchas y contramarchas.
Las especulaciones sobre una jugada del entorno presidencial para "robarle" dirigentes al macrismo. La pelea interna con Waldo Wolf, el castigo a Néstor Grindetti y el ascenso de Gabriel Sánchez Zinny.
Tras la revelación exclusiva de LPO, Adorni confirmó que el ex secretario de seguridad va de dos de Neiffert.
Los detalles de la reunión: las acusaciones de inteligencia ilegal, el rol de Patricia Bullrich, la Escuela Nacional de Inteligencia (ENI) en manos del "Tata" Yofre, las escuchas, la relación con la Procuración y un rediseño institucional que está en "proceso".
En el proyecto propone una suba del 28% el presupuesto universitario y del 94% para el organismo de inteligencia; marcha atrás con la ley que garantiza 6 puntos del PBI para la educación media e inicial
En la Casa Rosada hay malestar con la oposición por el rechazo del Congreso al decreto de Javier Milei que le otorgaba 100.000 millones de pesos extra a la Secretaría de Inteligencia del Estado
Lo rechazó el Senado. Disponía más fondos reservados para inteligencia. El Gobierno presionó hasta último momento, pero no consiguió sostenerlo.
El Senado sesionará este jueves pero el oficialismo, en acuerdo con la oposición dialoguista, consiguió sacar del temario la derogación del DNU que le otorgó 100 mil millones de pesos en gastos reservados a la SIDE. Sólo se tratarán la Boleta Unica de Papel y la ley de financiamiento para las universidades nacionales, con lo que el Ejecutivo podrá obtener un empate. Milei recibió a senadores dialoguistas.
El próximo jueves se volverá a reunir el pleno de la Cámara Alta en el recinto, tal como quedó pactado en la reunión de Labor Parlamentaria. Las tres temáticas socavan intereses contrapuestos entre los diversos bloques.
El jefe de Gabinete debutará en Diputados. Recibió 2.135 preguntas. La oposición trabaja para desactivar el veto a jubilaciones. El coucheo previo.
La consulta de abogados de los servicios de inteligencia en causas judiciales que involucran al expresidente generó inquietud en las filas del PRO. En el Gobierno reconocieron los contactos, pero niegan que tengan que ver con un especial interés por la situación del exmandatario, que ya fue sobreseído en varias de ellas.
Si sintió el golpe, trató de demostrar que no fue así, que nada cambió en la Casa Rosada y que su vínculo con Javier y Karina Milei sigue fortalecido. Santiago Caputo regresó esta semana a Balcarce 50 después de tres derrotas legislativas, pero lejos de mostrarse abatido redobla la apuesta y ahora quiere que los aliados le devuelvan al Gobierno los traspiés.
Nueva cena en Olivos en buenos términos. ¿Hay policía bueno, policía malo? La advertencia por el DNU de la SIDE en el Senado. Caputo copia a otra Mano del Rey.
Mientras el presidente Javier Milei busca hacer equilibrio con ambos, el exjefe de Estado y el asesor libertario continúan sumidos en su duelo, vinculado con el escenario del año próximo y eventos recientes en el ámbito de la inteligencia
Fue el segundo encuentro que protagonizan ambos en menos de dos semanas, días después de que el oficialismo cosechara varias derrotas en el Congreso.
La expulsión de Lourdes Arrieta de la bancada de La Libertad Avanza en Diputados fue considerada por el vocero presidencial Adorni como un tema ajeno a la Casa Rosada. En el Gobierno se resignan ante la posibilidad concreta de nuevos reveces legislativos, como el que puede ocurrir el jueves si el Senado vota el rechazo al DNU de fondos reservados para la SIDE.
El oficialismo evalúa sancionar el proyecto de Boleta Única Papel el jueves, pero podría sufrir un nuevo revés en materia de inteligencia; la audiencia de García-Mansilla y el financiamiento universitario
Las bancadas opositoras, incluido el PRO, lograron el quórum y votaron en contra del DNU de Javier Milei. Tras la votación estalló el oficialismo. Hubo gritos, amenazas y una denuncia por violencia de género de la diputada Lourdes Arrieta contra su compañero de banca Guillermo Mayoraz.
El espacio presidido por Mauricio Macri lanzó un fuerte comunicado contra el Poder Ejecutivo de Javier Milei.
Es la norma impulsada por Santiago Caputo que incrementó en $100.000 millones esas partidas; hubo tratamiento exprés y amplio consenso opositor; resta todavía el pronunciamiento del Senado para dejarlo sin efecto
El organismo de inteligencia gastó en tiempo récord el 80% de los fondos reservados; en Diputados los opositores quieren dejar sin efecto esa erogación y que la partida vuelva a rentas generales
Hoy se constituye la comisión que puede controlar los gastos secretos de los espías. El Gobierno tiene el desafío de elegir a un aliado y Caputo apuesta por el peronista disidente Kueider. Mañana Diputados vota el rechazo al polémico decreto de financiamiento.
El kirchnerismo insinúa que podría apalancarlo para presidir la estratégica comisión que debe auditar a la SIDE y los organismos de seguridad; el senador radical se muestra equidistante en la pulseada; alarma en el macrismo.
El oficialismo y aliados bloquearon dos intentos este miércoles para que se debata el DNU que financió la nueva secretaría de inteligencia. Se pateó la sesión pedida especialmente sobre el decreto por el bloque de Pichetto. Denuncia de la Coalición Cívica sobre el uso de las partidas para espías.
El asesor estrella de Javier Milei cuenta con hombres de su extrema confianza en lugares claves de la administración pública. Con un contrato de prestación de servicios, su condición de monotributista no le impide adquirir cada vez más protagonismo en la toma de decisiones cotidianas de la gestión. Al contrario: lo exime de dar explicaciones.
Casa Rosada pone todo para proteger los 100 mil millones de pesos nuevos para la flamante Secretaría de Inteligencia. Y cuida especialmente la comisión bicameral de Inteligencia que revisará a dónde se enviarán esos fondos reservados. La Vicepresidenta quedó en el medio del fuego.
El 75 por ciento del presupuesto del organismo de inteligencia será secreto. Desde los organismos de DDHH y la oposición advierten sobre la falta de fiscalización de los servicios.
Podrá condicionar la asignación de recursos a las direcciones de inteligencia de los ministerios de Seguridad y de Defensa conforme al cumplimiento y ejecución de sus misiones
El asesor estrella, que pensó el diseño de la SIDE y puso a su gente a elaborar la nueva estructura, ensaya una tregua entre sectores enfrentados. El link con Lijo, la AGN y la Bicameral de Inteligencia.
Las nuevas autoridades contemplan desde la reincorporación de viejos agentes hasta especialistas del mundo blockchain; la Casa Rosada empodera a la nueva estructura y fortalece lazos con agencias internacionales; la mudanza de edificio