La Provincia asegura que la nueva Planta Cloacal eliminará la contaminación al río Cuarto

El ministro López ratificó que será de tipo convencional pero servirá para reúso agrícola. Funcionará hasta el 2040 aunque existirá la posibilidad de ampliarla.

La Provincia asegura que con la nueva Planta Cloacal, que se licitará próximamente con una inversión de $ 336 millones, se eliminará toda la contaminación que hoy va a parar al río Cuarto y que perjudica a poblaciones vecinas.

Si bien se han hecho obras de mitigación, gran parte de los líquidos cloacales no tienen tratamiento alguno.

El futuro establecimiento depurador se basará en el sistema tradicional pero la licitación prevé que los oferentes puedan presentar alternativas tecnológicas de tratamiento que sean superadoras.

Si bien se descartó el esquema de lagunas facultativas, propuesto por los ingenieros agrónomos, está garantizado el reúso agrícola.

La vida útil de la nueva planta depuradora será hasta el 2040 pero se la podrá prolongar porque el diseño contempla ampliaciones por módulos.

Según el gobierno provincial, la obra en cuestión va a tener que cumplir con todas las normas de volcamiento exigidas, con lo cual no va a haber contaminación.

En diálogo con PUNTAL, el ministro de Agua, Ambiente y Servicios Públicos, Fabián López, habló de las características de la futura planta cloacal y del impacto en la calidad de vida de la ciudad y la región.

“Prevé lechos percoladores y como alternativa barros activados. Pero también se contempla que los oferentes puedan presentar alternativas tecnológicas de tratamiento que ellos consideren superadoras y que no hayan sido tenidas en cuenta en el proyecto base”, dijo el ministro López.

Y añadió: “Éstas son plantas que ocupan poco espacio y que permiten ser ampliadas en sus módulos y evitan colisionar con las planificaciones urbanas a futuro”.

López ratificó además que la vida útil del nuevo establecimiento depurador se extenderá hasta el año 2040.

La nueva planta

-¿Cómo quedará finalmente la Planta Cloacal?

-Están planteadas las dos alternativas. El proyecto de los pliegos de especificaciones técnicas ya está terminado pero le pedí al ingeniero (Alberto) Bresciano que lo termine de pulir con los técnicos del Emos. Si es igual al pliego que sacamos en la ciudad de Córdoba, sin dudas prevé lechos percoladores y como alternativa barros activados. Pero también se contempla que los oferentes puedan presentar alternativas tecnológicas de tratamiento que ellos consideren superadoras y que no hayan sido tenidas en cuenta en el proyecto base y que puedan ser evaluadas como un proyecto optativo desde lo técnico, económico y financiero. Así que la licitación contempla todas las posibilidades de lo que son las plantas modernas en las tecnologías y metodologías de tratamiento de cualquier urbe de estas características y de esta escala en el mundo.

-El sistema de lagunas facultativas queda definitivamente descartado, ¿no?

-Si el objetivo es lograr el reúso agrícola, o sea que los efluentes resultantes de un proceso de depuración primario o secundario de efluentes domiciliarios pueda ser usado de manera agrícola o para riego de especies arbóreas, nos parece muy bien y algo muy importante que en muchos lugares se hace y que contribuye al desarrollo de espacios verdes y de hectáreas que uno quiera desarrollar para ese fin. En ese sentido, eso está garantizado. Si el objetivo final es lograr el reúso agrícola desde ya que eso está garantizado también. Porque la verdad lo que nosotros estamos haciendo es generar desde el punto de vista tecnológico una metodología de tratamiento que permite la depuración a escala de los efluentes que provengan de una ciudad del tamaño de Río Cuarto y que permita a medida que la ciudad crezca también ir ampliándola a esta planta sin ningún tipo de problemas. Que sea compatible con el desarrollo urbanístico de cualquier gran urbe porque éstas son plantas que ocupan poco espacio y que permiten ser ampliadas en sus módulos y evitan colisionar con las planificaciones urbanas a futuro.

-¿La vida útil de esta planta será hasta el 2040?

-Claro. Lo que uno hace cuando diseña una de estas plantas es tener un horizonte a futuro que normalmente está entre los 20 y 25 años. ¿Por qué es esto? Porque uno planifica una planta de estas características no para hoy ni para mañana sino para que obviamente resuelva los problemas de hoy y mañana pero también prevea el poder resolver problemas a futuro que contemple el crecimiento vegetativo y demográfico de una ciudad. Entonces lo que se hace es extrapolar un crecimiento estimado entre los 20 y 25 años, lo que permite diseñar una estructura y una inversión que no se hace todos los días, ni todos los años, ni todas las décadas. Usted sabe que lo que se invirtió para la planta que existe tiene décadas de inversión y que luego no se la volvió a ampliar. Entonces aprovechando una inversión de esta escala se hace una que contemple la solución para varios años vista.

-A propósito de esto: ¿el presupuesto se mantiene en 336 millones de pesos?

-Sí, el presupuesto oficial es de 336 millones de pesos.

Ampliación modular

-Decía que a futuro puede ser ampliada esta planta.

-Sí, claro. Esto es de acuerdo con el crecimiento demográfico y poblacional que vaya teniendo una urbe que siempre es difícil de predecir. Uno tiene previsto un determinado crecimiento poblacional y fruto de distintas causas hay un conjunto de inversiones de infraestructura que generan atracción de desarrollo urbanístico y de crecimiento poblacional que a veces resulta difícil estimar en un principio. Por eso se prevé un horizonte de diseño de 25 años y la posibilidad de ir ampliando los módulos.

-¿Por cuántos años más?

-A medida que vayan sucediendo las necesidades se la va ampliando por módulos. Fíjese que uno licita una planta y la construye ahora para que resuelva el problema de hoy y de los próximos 25 años y a medida que ese horizonte se vaya acercando uno empieza a prever una ampliación adicional para cubrir el crecimiento demográfico real que haya tenido comparado con el estimado.

Comentá la nota