Inauguraron obras en la Escuela Pizarro

Inauguraron obras en la Escuela Pizarro
En la actualidad, la escuela Pizarro cuenta con una matricula de casi 900 alumnos.
El acto se llevó en la sede del establecimiento. Los trabajos demandaron a la provincia una inversión de 1,5 millón de pesos. El gobernador presidió el acto de inauguración de las obras.

El gobernador Hermes Binner presidió este lunes el acto inaugural de las obras de refacciones edilicias que la provincia llevó adelante en la escuela de Educación Técnica Nº 479 "Manuel Pizarro", de la ciudad de Santa Fe.

El acto se llevó a cabo a partir de las 11 en la sede del establecimiento, ubicado en avenida General Paz 4250, y contó con la presencia del ministro de Obras Públicas y Vivienda, Hugo Storero, de la titular del ministerio de Educación, Elida Rasino; del intendente de Santa Fe, Mario Barletta y del director provincial de Arquitectura e Ingeniería, Norberto Tarragó, entre otros funcionarios provinciales, municipales, legisladores y miembros de esa comunidad educativa.

La apertura de sobres con las ofertas económicas para la ejecución de los trabajos se realizó el 9 de febrero del año pasado, resultando adjudicada la UTE conformada por las empresas Bauza Ingeniería y Cober SRL, por un total de 1.497.543,45 pesos.

En la oportunidad, el ministro de Obras Públicas, Hugo Storero, destacó la importancia de recuperar el edificio donde funciona una "institución emblemática de nuestra ciudad" y señaló que "su nombre tributa y hace honor a quien fuera el impulsor de la educación a técnica en la provincia de Santa Fe".

"Es una escuela bandera que padeció como tantas otras ese desgastante proceso de la Ley Federal, que ocultaba la especialización técnica, en este país que tanto reclama la capacitación y especialización de jóvenes para introducirse al mundo del trabajo", remarcó Storero ese día.

LOS TRABAJOS

Desde el Ministerio de Obras Publicas de la provincia explicaron que se realizó un abordaje integral sobre este edificio, que forma parte del patrimonio urbano y arquitectónico de la ciudad de Santa Fe.

Entre diversos aspectos relacionados a la obra, se realizó la reconstrucción y corrección funcional de los pabellones sanitarios, llevándose a cabo intervenciones y reparaciones generales en el sistema pluvial, a efectos de solucionar los inconvenientes estructurales que se evidenciaban en algunos sectores, principalmente en losas.

El proyecto contempló también la instalación de nuevos pisos en veredas y patios, la realización de revoques interiores y exteriores, la reparación de cielorrasos, pintura general completa y la recuperación de carpinterías. Además, se realizó el hidrolavado de las cuatro fachadas del edificio, dotándola de iluminación para su puesta en valor. Finalmente, se instalaron extractores eólicos a los talleres que funcionan en el establecimiento.

LA ESCUELA PIZARRO

La escuela Pizarro fue creada el 17 de febrero de 1932 como "Escuela de Artes y Oficios de la Provincia", en una vivienda ubicada en Mariano Comas 2441. Allí inició sus actividades con la enseñanza de herrería, carpintería y pequeñas industrias.

Hacia 1936, la provincia cambia el nombre del establecimiento por el de "Escuela de Mecánica y Electrotécnica".

En el año 1939, siendo Manuel de Iriondo gobernador de la provincia, y el profesor Juan Mantovani ministro de Instrucción Pública y Fomento, se dispuso la construcción del actual edificio en un predio donado, en parte, por la Municipalidad y por Moisés Soriano, frente a una laguna conocida como "de Felipe", que se rellenó para construir la plaza.

Los autores del proyecto fueron los arquitectos Guerino Gerra y Eugenio Neyra y la construcción fue adjudicada a la empresa de Don Ángel Stamati. El 9 de abril de 1941 se inauguró la nueva escuela, en su actual ubicación de avenida General Paz 4250, y recibe el nombre de "Doctor Manuel Pizarro", quien fuera ministro de Instrucción Pública y fomentara la educación técnica, ampliando la enseñanza a los oficios.

En el año 1955 el establecimiento pasó a depender del gobierno nacional y en 1993, con la transferencia de escuelas técnicas nacionales a las provincias, volvió a la órbita del Ministerio de Educación de Santa Fe.

En la actualidad, la escuela Pizarro cuenta con una matricula de casi 900 alumnos. Para el desarrollo de las tareas educativas dispone de aulas especiales, de teoría, talleres de electricidad, metal - mecánica, torno numérico, tornería, motores, química, sala de multimedia y salas de informática. También cuenta con laboratorios de mediciones eléctricas, de microbiología, de química y salón de actos.-

Comentá la nota