Espinoza torea con frase de Néstor: "Nos llamaron kirchneristas para bajarnos el precio..."

Espinoza torea con frase de Néstor:

Luego que el intendente de Avellaneda dijera que el kirchnerismo va a ir a la interna del PJ, el líder del peronismo bonaerense remarcó que se busca crear divisiones dentro del movimiento, pero que los legisladores, los nuevos intendentes y los dirigentes que representan la renovación de liderazgos estarán en sintonía.

Espinoza remarcó que "el propio Néstor Kirchner había sido muy crítico cuando intentaron dividir al peronismo en facciones". Y recordó la frase exacta que usó el expresidente en su momento. "Néstor nos lo dijo muy claro: nos llaman kirchneristas para bajarnos el precio. Nosotros somos peronistas".

El presidente del PJ Bonaerense, Fernando Espinoza, declaró tras su recorrida por los centros de recolección de firmas contra el tarifazo, que "los legisladores peronistas, los nuevos intendentes y los dirigentes del partido, que son quienes representan la renovación de los liderazgos van a estar en una misma sintonía de opiniones cuando comience la discusión por la Ley Cerrojo y la Ley de pago Soberano". 

Espinoza asegura que se continúan haciendo todos los esfuerzos para alcanzar la unidad dentro del partido a nivel nacional. Y en ese sentido subrayó que "los peronistas debemos estar unidos para la discusión del pago a los buitres y el nuevo endeudamiento que quiere hacer el gobierno".

El líder del peronismo bonaerense remarcó que "el propio Néstor Kirchner había sido muy crítico cuando intentaron dividir al peronismo en facciones". Espinoza recordó la frase exacta que usó el expresidente en su momento. "Néstor nos lo dijo muy claro: nos llaman kirchneristas para bajarnos el precio. Nosotros somos peronistas". 

El exintendente de La Matanza sostuvo que con esa frase, "el propio Kirchner quiso saldar todo tipo de divisiones y que se entendiera que el movimiento que fundaron Perón y Evita es uno sólo, que es el de las 20 verdades y el de las banderas de la justicia social, la soberanía política y la independencia económica".

Espinoza aprovechó la oportunidad y le pidió directamente al gobierno que revea algunas de las medidas que afectan directamente a los salarios y al empleo, y que sostenga los programas sociales exitosos como el de Conectar Igualdad, donde durante la semana pasada se produjeron despidos y cambios en su funcionamiento.

“Lo invito al presidente Macri a que venga a La Matanza para que vea cómo cambió la realidad de nuestros chicos. Y buena parte de los logros que conseguimos para nuestro pueblo tienen que ver con los programas como el de Conectar Igualdad. Hace diez años La Matanza era la capital de la desigualdad, hoy es la capital nacional de la producción y el empleo y la capital universitaria de la provincia de Buenos Aires, gracias a nuestra Universidad Nacional. Hacer cambios y despidos en Conectar Igualdad, es afectar las posibilidades de millones de jóvenes de insertarse en la era tecnológica y de tener la preparación que necesitan ellos y el país para crecer en la sociedad del conocimiento”, enfatizó.

El líder peronista continuará durante esta semana su recorrida para promover la recolección de un millón de firmas contra el tarifazo eléctrico y de esa manera activar la discusión del tema en el Congreso mediante el formato de iniciativa popular. 

"Las repercusiones que estamos teniendo para frenar este aumento brutal de tarifas de luz que está imponiendo el presidente Mauricio Macri, son muy positivas. La gente se acerca y hace fila para firmar las planillas. Con cada firma los vecinos le están enseñando al Presidente cómo quieren que se gobierne, le están diciendo que debe empezar a aplicar medidas para el beneficio de los trabajadores y la clase media", remarcó Espinoza.

Volviendo a la interna, como se dijo, el Frente para la Victoria decidió que “no habrá una lista de unidad” debido a las “diferencias conceptuales” con el sector "justicialista" más dialoguista con el gobierno nacional. 

Para el sector del peronismo más cercano a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el diputado nacional José Luis Gioja -que se mencionaba para encabezar una lista de unidad- "no representa" a todo el partido, y existen "marcadas diferencias" con respecto al rol del PJ en temas clave como la derogación de la ley Cerrojo y de pago soberano.

“Vamos a dirimir el rumbo del partido en internas porque no puede haber una lista de unidad si no hay consenso en los conceptos fundamentales y nosotros –el FpV- tenemos claro que el peronismo tiene que ser un partido de oposición y que defienda a la sociedad de las políticas neoliberales del gobierno de (Mauricio) Macri”, explicó a Télam el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi. 

El tema que puso punto final a la búsqueda de unidad y profundizó las diferencias entre el kirchnerismo y el justicialismo fue, según lo explicó Ferraresi , que “para el FpV, el límite son los fondos buitre y si hay otros –peronistas- que quieren colaborar con el Gobierno para volver entregar la soberanía nacional, eso lo tenemos que resolver en elecciones internas porque el PJ no puede ser cómplice de esta entrega”.

“El peronismo tiene que defender a los que están despedidos, a los afectados por la suba del costo de vida y a todos los que comienzan a sufrir los embates de la economía neoliberal de (Mauricio) Macri”, reclamó el intendente y uno de los principales voceros del kirchnerismo dentro del PJ mientras se espera la vuelta de Cristina Kirchner.

Comentá la nota