El empleo privado siguió en alza en agosto y encadena 25 meses de crecimiento

El empleo privado siguió en alza en agosto y encadena 25 meses de crecimiento

Anotó una suba de 0,3% en la comparación intermensual y mostró persistencia

 

En agosto, 13.359.000 personas tuvieron trabajo en blanco, de acuerdo con los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). De esta forma, el empleo formal avanzó 0,3% en términos desestacionalizados respecto de julio y anotó un crecimiento del 4,1% interanual, al registrar 528.700 trabajadores más que en agosto de 2022. Los datos de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) del Ministerio de Trabajo sugirieron que en septiembre la cantidad de empleos en el sector privado se mantuvo estable. De corroborarse, la serie laboral habrá acumulado 26 meses continuos sin caída del empleo registrado.

Un análisis más detallado por modalidad de empleo muestra que en agosto el mayor dinamismo lo tuvo el cuentapropismo con un avance del 0,6%, al incorporar a 17.100 trabajadores. "La totalidad de esta expansión fue impulsada por el régimen del monotributo (suba de 1,8% en la cantidad de trabajadores) ya que tanto la cantidad de personas que adhieren al régimen de autónomos como el número de monotributistas sociales se redujo (baja de 0,4% y 2,8% respectivamente)", detalló el reporte del Ministerio de Trabajo. 

Menos enérgica se mostró la creación de empleo fue la relación de dependencia en el sector privado, que, con un avance del 0,1%, incorporó 7.900 asalariados en agosto. Con este incremento, el empleo privado en blanco anotó 25 meses continuados en expansión. "En efecto, el nivel de empleo en agosto 2023 se encuentra 7% por encima del valor de febrero 2020 (418.000 personas más) y 2% por sobre el nivel de diciembre 2017 (126.000 personas más)", detalló el documento oficial.

También un aumento mensual del 0,1% se observó entre las trabajadoras de casas particulares, insuficiente para compensar la caída acumulada en los últimos doce meses: en la comparación con agosto del año pasado, son 4.500 personas menos trabajado de forma registrada en servicio doméstico, lo que representa una merma de 0,9%.

En tanto el empleo en el sector público tuvo una variación positiva del 0,3% mensual. De esta forma, considerando al empleo asalariado en su conjunto, es decir el público más el privado, este mostró un incremento del 0,2% o 18.600 empleos en agosto. En tanto, en la comparación interanual el total de trabajadores con empleo asalariado se expandió 2,9% tras sumar 294.400 trabajadores a la fuerza laboral. "Este incremento obedece, principalmente, a la expansión del sector privado (suba de 3,2%; 197.700 personas) y, en segundo orden, al crecimiento del sector público (3%; 101.200 empleos más)", de acuerdo con lo precisado en el informe.

En agosto el empleo industrial creció el doble (0,2%) y acumuló un alza interanual del 2,9% hasta llegar a las 1.194.400 personas con empleo manufacturero, la cifra más alta desde 2017. Sin embargo, quedó un 5,5% por debajo del máximo sectorial alcanzado en octubre de 2013.

Comentá la nota