Una transición con brújula, pero sin péndulo

Por: Eduardo Fidanza. En septiembre de 1983, pocos días antes de la elección presidencial que concluiría con la dictadura militar, el economista Marcelo Diamand publicó un texto titulado "El péndulo argentino: ¿hasta cuándo?".

Llamaba péndulo a la permanente oscilación de la política económica entre lo que denominaba "dos corrientes antagónicas": la popular o expansionista y la ortodoxa o liberal. La primera expresa las aspiraciones de las masas, mientras que la segunda representa la opinión ilustrada, enseñada en las universidades occidentales y adoptada por las instituciones financieras internacionales. Según Diamand, la corriente popular -hoy diríamos "populista"- propugna la distribución progresiva del ingreso y el pleno empleo. Para lograrlo, busca ampliar los beneficios sociales, otorga aumentos nominales de salarios y, si lo considera necesario, recurre al control de precios. También manipula los principales instrumentos de política económica -básicamente el tipo de cambio y las tarifas de los servicios públicos- para disminuir la inflación. Con eso, el populismo consigue, en una primera fase, aumentar el salario real y el acceso al crédito, que impulsan decididamente el mercado interno al incrementar el consumo. Al cabo de esa euforia, sostenía Diamand, el modelo se agota debido al déficit presupuestario, el desequilibrio de la balanza comercial (la reactivación genera un insostenible aumento de las importaciones) y el recrudecimiento de la inflación. El final del experimento es conocido: se agotan las reservas y se precipita la crisis de la balanza de pagos.

Según esta interpretación, a la ilusión populista le ha seguido el correctivo liberal. Este consiste en una fuerte devaluación, que mejora los ingresos del sector agropecuario y derrumba el salario, complementada con restricción monetaria, freno al consumo y atracción de capital externo bajo la forma de inversión o préstamos. Para Diamand, con este modelo sucede lo mismo que con el otro: luego de algunos éxitos iniciales se agota, poniendo otra vez la economía al límite. Su explicación es increíblemente actual: "En algún momento del proceso sobreviene una crisis de confianza. Los préstamos del exterior que habían ingresado comienzan a huir. Se produce una fuerte presión sobre las reservas, una crisis en el mercado cambiario y una brusca devaluación. Caen los salarios reales, disminuye la demanda, la tasa de inflación otra vez aumenta vertiginosamente y se vuelve a caer en una recesión, más profunda aún que la anterior". Diamand dice que los impulsores de ambas corrientes explican el fracaso argumentando que no tuvieron suficiente poder para imponer su programa. Pero él tiene otra tesis: no es el empate entre fuerzas lo que impide el progreso, sino la inconsistencia intrínseca de ambos modelos. Ninguno de ellos logra eludir la restricción externa, un rasgo característico de las economías que no pueden compensar con los ingresos del agro la inmadurez de la industria y los servicios. Eso provoca que cíclicamente el país se quede sin dólares. El drama de la escasez tuvo una consecuencia impensada: varias veces, un mismo gobierno aplicó recetas populistas y ortodoxas, como lo demuestran V. Arza y W. Brau en un paper publicado estos días en el sitio Alquimias Económicas. La administración saliente incurrió en esa ambigüedad.

En 1983 Diamand concluyó que después de repetidas frustraciones el péndulo se había agotado. Escribió entonces, con resonancias que llegan al presente: "Por primera vez en la historia, está por asumir el poder la corriente popular sin que existan reservas de divisas y, además, con más de la mitad de las exportaciones comprometidas para el pago de los intereses de la deuda. Esto significa que el gobierno popular esta vez carecerá del margen de maniobra inicial con el que siempre contó". Años después se repite el estrangulamiento, pero el estrés inicial del próximo gobierno se debe a una inversión paradójica de la historia: cuando debido al agotamiento de las reservas debería ser la hora de la ortodoxia, le toca presidir al populismo.

En síntesis, la economía pendular se terminó. Porque no hay reservas para que el producto crezca y porque el endeudamiento o la emisión son inviables. Podría decirse, sin embargo, que esta es una transición sin péndulo, aunque con brújula, si se repara en algunas señales prometedoras: predisposición a transferir el poder ordenadamente, equilibrio de fuerzas, redefinición de los liderazgos, conciencia de ambos lados sobre los pocos caminos disponibles para resolver la crisis.

Tal vez sobre este piso mínimo, y ante la amenaza de un mal mayor, se construyan acuerdos para afrontar el problema que lo traba todo. Diamand describió la cuestión con claridad, pero acaso sin imaginar que la agonía se prolongaría casi cuatro décadas: "O la Argentina queda condenada a una permanente recesión, con consecuencias sociales y políticas imprevisibles, o aprenderá finalmente a superar la restricción externa que limita el crecimiento de su economía".

Comentá la nota