Suman centros verdes para que los vecinos lleven la basura electrónica

Suman centros verdes para que los vecinos lleven la basura electrónica

Ya hay seis puntos fijos en plazas y parques, y cuatro vehículos que recorren los barrios con un cronograma semanal.

Los electrodomésticos y otros aparatos en desuso son conocidos como “basura electrónica”. Como el 90% de sus componentes son reciclables, es necesario insistir en su recuperación. Por eso, el Gobierno porteño llevó a seis la cantidad de puntos fijos donde los vecinos pueden llevarlos, y agregó cuatro vehículos que recorren distintos parques y plazas.

Mirá tambiénPilas usadas: quieren que las empresas que las venden se hagan cargo de su recolección

Los seis puntos fijos son:

- Plaza Arenales: Mercedes y Nueva York, Villa Devoto. De 10 a 19.

- Parque Centenario: Díaz Vélez y Campichuelo, Caballito. De 10 a 19.

- Plaza Güemes: Medrano y Charcas, Palermo. De 12 a 20.

- Plaza Emilio Mitre: Las Heras y Pueyrredón, Recoleta. De 12 a 20.

- Plaza Martín Fierro: La Rioja y Barcala, San Cristóbal. De 12 a 20.

- Buenos Aires Polo Circo: Combate de los Pozos y Garay, Constitución. De 12 a 20.

Para conocer el cronograma de los puntos móviles se puede ingresar a www.buenosaires.gob.ar/agenciaambiental/puntos-verdes.

El año pasado se recuperaron 170 toneladas, entre los residuos electrónicos que llevó la gente a los puntos verdes más los que el propio Gobierno recolectó en escuelas públicas .

Mirá tambiénBasura electrónica, el problema que gana peso con la cultura del descarte

“El reciclado de los aparatos eléctricos lleva un proceso de desarme por el cual se recuperan materiales muy valiosos. Es necesario que todos pensemos en la posibilidad de reciclar aquellas cosas que queremos deshacernos”, explicó Eduardo Macchiavelli, ministro de Ambiente y Espacio Público.

Comentá la nota