A la subida de la corriente del Río Paraná, se le sumó el refuerzo de camiones por tierra, con lo cual se regularizó la distribución a las Estaciones de Servicio. Sin embargo, especialistas alertan sobre las hidrovías deficientes.
A la crisis que se dio en el sector expendedor de combustibles por la falta de producto, se le sumó un condimento extra que agravó la situación en provincias como el Chaco y Misiones por la bajante del Río Paraná y con ello la imposibilidad del arribo de barcazas, situación que encendió las alertas sobre la falta de obras de infraestructura que faciliten el abastecimiento a través de las hidrovías.
En diálogo con surtidores.com.ar, el Presidente de la Cámara de Expendedores de Chaco, Oscar Gaona, destacó que el abastecimiento se está regularizando, ya que la derivación de flota que operaba en otras zonas y la incorporación de camiones que hicieron YPF y Shell, hizo que pueda llegar el producto a las estaciones más necesitadas.
Además se refirió a elementos externos que ayudaron a las mejoras como fue “la caída de la demanda que hemos tenido luego del último aumento, por lo que no se están viendo estaciones con faltantes de combustibles como a principios de mes”, dijo.
En este sentido, el dirigente aclaró que “ya fuimos informados de que no hay más restricciones ni precios adicionales en el gas oil de Shell, lo cual había sido un limitante, además del problema de abastecimiento por el bajo nivel del Río”.
Desde otra visión, el coordinador del Plan Belgrano en la provincia Benicio Szymula, criticó la falta de mantenimiento de las vías navegables en el Riacho Barranqueras, lo que producirá en un futuro más desabastecimiento de combustibles y la imposibilidad de la llegada de barcazas con nafta y gasoil a los muelles de la provincia.
En la misma dirección, el Secretario General del Sindicato de Patrones de Mar y de Río, Julio González Insfrán, detalló a surtidores que “nadie se hace cargo del dragado de las vías navegables y tampoco hay flota de origen nacional, con lo cual, el desabastecimiento de combustibles a las Estaciones de Servicio permanecerá como un riesgo potencial que depende de la naturaleza y que tal cual estamos hoy no podrá ser controlado ni proyectado”.
Comentá la nota