"Si la región del NEA no prospera, la provincia tampoco puede prosperar"

Aboga por una suerte de Parlamento regional para bregar por los grandes emprendimientos que necesita la zona. Plantea un crecimiento sustentable. "De lo contrario, nuestros hijos vivirán peor que nosotros", alertó. Expuso un nuevo modelo de partido político. Habló de educación e incluso de periodismo. Sobre este último, notó falta de "ética profesional", entre otras falencias.

Llegó vestido deportivamente a su oficina del Rectorado de la Universidad de la Cuenca del Plata, actividad que alterna con su vida política y legislativa. Café y mate cocido de por medio, el presidente del partido Crecer con Todos, Ángel Rodríguez, sostuvo el siguiente diálogo con EL LIBERTADOR:

-¿El partido que usted encabeza se denomina Crecer con Todos, verdad?

-Sí, así es.

-Me confundía con el nombre de una entidad que se ocupa de niños con discapacidad, ¿puede ser?

-En efecto, existe una ONG que se ocupa de ese tema. Pertenece a una familia del Chaco. Vinieron a verme para hablar precisamente del tema del nombre, que yo lo tengo registrado desde hace 15 años. Pero, en fin, son actividades distintas… ¡Me hacen propaganda! (ríe).

-Y ya que hablamos del partido, ¿qué es Crecer con Todos?

-Crecer con Todos es un partido de base peronista, que pretende incorporar dentro de sus bases doctrinarias las metodologías del siglo XXI. Y por el otro lado pretende formar a sus afiliados, a su juventud, a sus simpatizantes, dentro de algunos parámetros, de algunas concepciones.

-¿Por ejemplo?

-La primera es que el político tiene que saber lo que dice, y no decir lo que no sabe. Es una cosa muy arraigada en nuestra política escuchar a los políticos hablando de cosas que no saben. Para ello es necesaria una formación. No digo una formación académica, pero sí una formación política.

-¿Y eso cómo se implementa?

-Con cursos de formación política. Ahora, por ejemplo, el 8 octubre realizamos un curso sobre asimetrías regionales. Desde ahí hasta noviembre, todos los días viernes vendrán expositores de Buenos Aires para hablar de estos temas. El 14 de octubre vendrán a hablar básicamente del tema ferroautomotor, fundamentalmente la cuestión del tren. Todo un tema. ¿Qué pasó con el tren? Cuando todo el mundo está redescubriendo el tren, en la Argentina parece que lo olvidamos.

-¿Cuáles son las otras metas de su partido?

-Estamos a favor de las políticas distributivas en beneficio de las mayorías populares, es decir, a favor de una mayor inclusión económica y social. Creemos que esto se arraiga con la ética política. Porque el político en general tiene un problema: va de elecciones en elecciones, y no termina de resolver los problemas reales de la gente. No ve el tiempo que transcurre entre las elecciones.

-¿Además de la formación política también buscan, entonces, una formación ética?

-¡Por supuesto! Hay que leer a Amartya Sen, premio Nobel de Economía 1998. Su libro más reciente fue escrito en colaboración con un argentino que se llama Bernardo Kliksberg, y tiene un título muy sugestivo: "¡Basta de pobres!".

-¿Qué plantea ese autor?

-Plantea que en el sistema productivo no sólo vale el dinero, sino la confianza entre los actores que intervienen en la producción. Dinero y confianza. Nosotros nos sumamos a esa mirada, estamos tirando esa semilla. Resumiendo el objetivo de Crecer con Todos: hay una parte formativa y una parte ética en la formación de nuestros militantes.

-¿Qué otras metas se proponen?

-Hay un tercer punto: abogamos por un crecimiento sustentable. Fortalecer y apoyar todo lo que tenga que ver con eso, viniere de donde viniere, de Crecer con Todos o de otros sectores. Si nuestra región NEA-NOA no logra un crecimiento sustentable, nuestros hijos van a ser una generación, por segunda vez, que van a tener menos que sus padres. Y yo quiero que mis hijos tengan más que yo.

-¿Vamos a ir decreciendo en vez de ir creciendo?

-Ya estamos decreciendo. A las generaciones se las mide ahora cada quince años; antes era cada treinta años.

-¿Cuál es la razón de ese acortamiento?

-Por efecto de la tecnología y los descubrimientos que el hombre hace sobre sí mismo y sobre la naturaleza. Te pongo ejemplos: si vos te recibiste de periodista en 2009, en 2014 te sirve un 20 por ciento de lo que estudiaste.

-¿Quiere decir que ahora se están produciendo cambios no sistematizados aún académicamente?

-Por supuesto. Siguiendo con tu ejemplo: yo no sé cuánto tiempo más va a durar el soporte papel para los diarios y los libros. Por eso, si todas estas transformaciones no están incluidas en un plan de desarrollo, ese plan de desarrollo no es sustentable.

-Bien, hasta aquí hablamos de las bases de su partido…

-Y hay un cuarto tema que habría que agregar.

-¿Cuál es?

-La democracia interna del partido. Cada localidad elige sus representantes. No lo elige el presidente, ni siquiera la Convención. No. Basta con que en cada localidad se junten y digan: "Va Fulano como representante nuestro". Y eso es lo que el partido respeta y acepta. Nadie conoce mejor a su gente que conviviendo con ella.

-¿Y no funcionan así los partidos?

-No, en la Argentina los partidos están centralizados. Rige en ellos un unitarismo político. Y entre nosotros ocurre en ECO (Encuentro por Corrientes) y ocurre en el PJ (Partido Justicialista). Nosotros pretendemos que un partido político vaya más allá que el capricho de alguien. Nosotros somos peronistas, pero pretendemos una nueva metodología partidaria, más democrática. (Juan Domingo) Perón escribió todos sus libros hace 70 años.

-¿Quiere decir que son ideas que ya no tienen vigencia?

-No, tenemos que preguntarnos qué queda de eso. Quedan los conceptos y principios generales, que es lo verdaderamente importante; pero sobre eso hay que construir. Si no, entramos a ese unitarismo político que hace que no haya distinción de ideologías: todas las ideologías se convierten en conservadoras.

-¿Su partido es de izquierda o de derecha?

-Son definiciones que también van camino a la extinción. Porque esa dicotomía se basa en el capital, en el dinero y en las cosas que valen dinero. En cambio, nosotros creemos que ese capital se va transformando y se va haciendo cada vez más inmaterial. Depende de la persona, porque ese capital se va haciendo cultural y del saber. Y si es cultural y del saber, depende más de vos que del que tenga el poder. Por eso las desobediencias, por eso las crisis de los partidos tradicionales, por eso es cada vez más difícil "juntar tropa".

-¿Cómo se relaciona eso con la política?

-Porque se considera el capital como el que tiene un ganadero o un industrial, para quien el capital es lo que obtiene del mercado para lograr plata. El político actúa de la misma manera. Para poner un límite geográfico, supongamos Corrientes: el político tradicional lo ve como un mercado.

-¿Un mercado de votantes?

-Pero para nosotros el "mercado" es un conjunto de hombres con saberes. Cuanto más saber haya, habrá más democracia; pero cuando menos saberes, entonces la política se convierte en un "mercado de capitales", donde el hombre es un objeto de intercambio, en que el político le da algo a cambio de su voto. Es una concepción enajenada del poder. El poder enajenado es el que cree que los hombres son lo mismo que el capital político y el financiero.

-Sobre esta mirada y esta construcción de la política, ¿advierte en otras provincias y en otros lugares un movimiento similar?

-Yo creo que sí. El problema que tiene el político es que vive en y de la acción, y le queda poco tiempo para la reflexión. Por eso yo me obligo a tener un tiempo para reflexionar sobre mi práctica política.

Docencia y periodismo

-Como docente y rector de una Universidad privada, además de las carreras con el tradicional sistema presencial, ¿desarrollan carreras a distancia? ¿Con qué resultado?

-Por supuesto que desarrollamos ese sistema, siguiendo una tendencia internacional. Es un sistema distinto, con resultados excelentes. La novedad es que todo el sistema es a distancia. No existe más la metodología semi presencial. Además, el docente es el que prepara el programa, pero luego lo entrega para su plasmación a los "contenidistas" didácticos. Creo que el futuro de la Universidad va en ese camino.

-¿Qué críticas le haría al periodismo?

-Uno de los problemas de la comunicación hoy es que el periodista es un empleado, cuando en realidad debería ser un profesional. También nuestra Universidad busca hacer un aporte en ese sentido. El periodista profesional tiene un código de ética distinto al del empresario. Con la profesionalización del periodismo las relaciones van a cambiar.

-¿En qué sentido?

-El paso de empleado a profesional genera mayor riqueza conceptual, más diversidad de opiniones.

-¿Qué otras deficiencias advierte?

-Veo, sobre todo en el periodismo del Interior, cierta miopía para ver lo que ocurre en América Latina y el mundo. Este periodismo no acompaña el proceso de globalización. Se encierra en un localismo asfixiante. Si se hace aquí en Corrientes, ese periodismo cree que Corrientes es el ombligo del mundo; y no entiende lo que pasa más allá de nuestras fronteras.

-Bueno, nos obliga a reflexionar sobre esos puntos…

-Y finalmente, quiero decir que en algunos casos observo falta de ética profesional. Ese es un tema muy serio. Se acusa, se bombardea sin límites a través de un micrófono. Creo que ese es un tema sobre el que también debemos reflexionar.

Un enfoque regional

-Como diputado, ¿qué comisiones integra?

-Presido la Comisión de Energía y Servicios Públicos e integro la de Educación y Ecología. Respecto a las comisiones bicamerales, integro la de Grandes Emprendimientos, que tiene que ver con el seguimiento de obras como Yacyretá, los puentes interprovinciales e internacionales, los sistemas de interconexiones eléctricas.

-En esta materia, ¿en qué están trabajando últimamente?

-En estos momentos, en relación a los grandes emprendimientos que necesita el NEA, trabajar sólo los diputados de una provincia es una pérdida de tiempo. Si no hay un trabajo en red junto a otros pares del Chaco, Formosa y Misiones, no vamos a poder lograr nada.

-¿Propone trabajar regionalmente?

-Mi idea fundacional, política, es dejar institucionalizado un sistema de reuniones permanentes entre legisladores de la región. Si no trabajás en forma regional, entonces se acentúan esos fenómenos que vamos a tratar en los cursos que te hablaba al comienzo: las asimetrías regionales. Si no, siempre vamos a estar hablando de lo mismo: que no hay empresas, que por lo tanto no hay empleo, que la educación se deteriora, que entonces crece la delincuencia, y así.

-¿La unión hace la fuerza, se podría decir?

-¡Claro! Tenemos como vecino a un gran mercado que es Brasil. ¡La Mesopotamia tendría que estar llena de parques industriales e incubadoras de empresas vendiéndole al Brasil! Estamos perdiendo una gran oportunidad. Estamos con la "Ilusión del porvenir", como diría (Sigmund) Freud. Vivimos con la ilusión de que estamos haciendo algo, pero en realidad no estamos haciendo nada. Si la región no prospera, la provincia no va a prosperar.

-Bueno, arroz le vendemos al Brasil.

-Sí, eso está bien; pero al mismo tiempo es una commoditización de la economía: cosechamos el arroz, lo metemos en bolsas y lo enviamos. ¿Cuántos puestos de trabajo crea eso en Corrientes? Muy pocos.

-¿Cuál es la fuente de las ideas que usted intenta desarrollar en el plano político?

-Es un mix basado en la propia experiencia y en la lectura de autores posmodernos, y de otros que no lo son. Por ejemplo, Friedrich Nietzche. También ejercieron una gran influencia en mí Michel Foucault, (Jean-François) Lyotard, (Juan Paul) Sartre, y el argentino José Pablo Feinmann. No quiero olvidarme de Martin Heidegger, en fin, varios autores...

-¿Cómo vio esta disputa por el punto extra de coparticipación entre el Gobierno provincial y algunos municipios?

-He ahí un vivo ejemplo de la política parada en el conservadurismo. Ese incidente reflejó la mirada retrógrada del Gobernador. Es el político clásico conservador, que va de elecciones en elecciones y se pierde lo que está en el medio. Sabe que no tiene razón, pero igual hurga en diversas maniobras para ver si puede sacar alguna ventaja, aun haciendo trampa.

LA ECONOMÍA

-Los economistas describen la situación económica como muy deteriorada, muy crítica. ¿Cómo la ve usted?

-Advierto que todas esas críticas, en general, apuntan a reinstalar en el país la solución neoliberal. Que consiste en tres medidas básicas: endeudamiento externo, ajuste de salarios y precios, devaluación.

-¿Y cómo describiría al modelo actual?

-El kirchnerismo, en cambio, se basa en el dinero que circula en el país: básicamente el que aporta el Banco Central y la Anses. Néstor Kirchner decía que el Banco Central no está sólo para vigilar, sino para hacer funcionar la economía. Opuesto al neoliberalismo, este modelo puede definirse como neo-keynesianismo.

-¿Cuáles son los ejes de esa política?

-Trata de que la deuda siempre sea interna. Se basa en el control de la cadena de precios, poniendo el acento en vivir con lo nuestro. Ese control lo debe ejercer el Estado. El mercado no sirve para las variables sociales, sirve para las fluctuaciones financieras. Lo mejor que hizo Kirchner fue desembarazarse del Fondo Monetario Internacional, cuyas comisiones ¿se acuerdan? En el pasado reciente venían todos los meses a monitorear nuestra economía y a decirnos lo que teníamos que hacer.

-Pero hay problemas en la economía, eso es innegable: inflación, alza del dólar, despidos, pobreza, falta de inversiones…

-Los problemas se miran desde ópticas distintas. No nos engañemos: hay una guerra de intereses. Eso es la economía. Ningún economista describe "objetivamente" la realidad: lo hace de acuerdo a los intereses que representa. Por eso, reitero que el mercado debe circunscribirse a lo financiero; de lo social se ocupa el Estado. Y en función de lo social, se controla la cadena de valor y se busca evitar el monopolio.

-¿La presidente Cristina Fernández sigue los mismos lineamientos?

-Los dos logros mayores de Cristina fueron: negarse a pagar a los Fondos Buitre y lograr que se cree una Comisión especial en las Naciones Unidas para analizar los casos de deuda soberana. Se tomó el caso argentino como caso testigo. Eso fue un éxito político para la Presidenta.

La vida política

-¿Cómo se inició en la política?

-Vengo de familia peronista. Mi papá murió muy joven, pero mi madre siguió en la lucha. Era militante. En 1951 fue electa diputada provincial por el Partido Justicialista.

-¿Allí, entonces, se identificó con el peronismo?

-Puede decirse que mamé el peronismo desde la cuna. Después del golpe militar de 1955 contra el gobierno de Perón, mi madre sufrió la cárcel. Yo estuve un mes con ella en la celda. Tenía sólo sexto grado, pero una gran inteligencia.

-¿Cuánto tiempo estuvo presa?

-La iban a trasladar al Sur, a la Cárcel de Rawson, pero un amigo radical intercedió por ella y la dejaron aquí. ¿Sabe cómo se llamaba ese radical?

-No, dígamelo.

-Fernando Piragine Niveyro.

-¿Su madre ya falleció?

-Todavía vive. ¡Tiene 97 años! Hace poco me llamó el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez, informándome que le van a hacer un homenaje junto a otras legisladoras sobrevivientes de aquella primera época.

-Es una historia viva del peronismo…

-Conoció a Evita. Y una vez me contó una anécdota sobre ella.

-¿Qué anécdota?

-Eva convocaba a habituales reuniones con las mujeres diputadas, y les pedía un resumen de sus acciones. Y también un resumen de cuentas de sus gastos de representación. En una de esas reuniones, una representante correntina, precisamente, vino con un tapado de piel. Evita le pidió que le entregue el abrigo a un colaborador. Luego expresó: "Ahora estamos todas iguales; sin ese tipo de vestimenta que usan las oligarcas".

Quién es

    Nació en 1957 en la ciudad de Corrientes.

    Es hijo único y cursó su escuela primaria en el colegio Salesiano.

    La escuela secundaria la cumplió en el mismo instituto hasta tercer año. Cuarto y quinto año los completó en el colegio Santa Catalina de Buenos Aires.

    Los estudios superiores los realizó en la Pontificia Universidad Católica Argentina, de donde egresó con el título de Licenciado en Psicología.            

    Se especializó en Psicología Clínica y Educacional en la misma Universidad.

    Obtuvo un máster en la Universidad de Alacalá de Henares (España) en Gestión Internacional de Universidades.

    Desde joven se identificó con el peronismo, como una herencia familiar.

    Su madre, María Perpetua Llanos, fue diputada provincial por el justicialismo en 1951.

    Un hobby: el deporte. Practicó fútbol (jugó en Boca Unidos y en El Porvenir, de Buenos Aires) y boxeo.

    Es hincha del club Boca Juniors.

    Tiene dos hijas de un primer matrimonio y otra del segundo.

    Un líder mundial que admira: Nelson Mandela.

Comentá la nota