El Senado provincial tenía previsto debatir este jueves una iniciativa del cristinismo para eliminar límites a los mandatos de diputados, senadores y concejales, pero el kicillofismo quería incluir a los intendentes y no hubo entendimiento
El Senado provincial tenía previsto debatir este jueves una iniciativa del cristinismo para eliminar límites a los mandatos de diputados, senadores y concejales, pero el kicillofismo quería incluir a los intendentes y no hubo entendimiento
El sector que apoya al gobernador en la interna del PJ presentó un proyecto para habilitar a los jefes comunales; los partidarios de Cristina la habían limitado a diputados, senadores y ediles
Un sector del peronismo y la UCR dice que se puede garantizar vía autonomía municipal. No hay respaldo del PRO ni de los bandos libertarios para hacer el movimiento.
El pedido que los jefes comunales aliados le hicieron a Kicillof para que se levanten los límites a los mandatos consecutivos no cuenta con respaldo unánime en el peronismo y tampoco en la oposición provincial; el gobernador los apoya, pero no presentará un proyecto propio
La costa bonaerense se convirtió en el epicentro de la rosca previo a la campaña. A Kicillof le preocupa el endeudamiento, pero los intendentes quieren correrlo de la discusión por la reelección indefinida e intentarán llevar el debate a la Legislatura.
Hay 80 de distintas fuerzas que no podrían postularse por la ley aprobada durante el macrismo. Tampoco podrán hacerlo legisladores y concejales este año. Las tensión con Massa.
El massismo, en un giro de ciento ochenta grados, anunció que no será un obstáculo si le logra el quórum necesario para tratar la iniciativa en la Legislatura lo que alumbra la esperanza entre los jefes comunales.
El gobernador está de acuerdo con que se discuta el tema y a favor que los jefes comunales sean reelectos sin restricciones. En La Plata admiten que hay que corregir el tema, pero adelantaron que no enviarán un proyecto con firma del mandatario.
Es una de las alternativas que se barajan. Otra opción es la vía judicial. El Frente Renovador, que impulsó la ley, se mantiene prescindible de la discusión. Kicillof no está de acuerdo con poner tope a las reelecciones, pero la discusión se tiene que resolver en la Legislatura.
Si la normativa no se modifica, se terminarán los períodos de gobierno de Espinoza, Secco, Ishii, Ferraresi o Menéndez, entre otros; para habilitarlos, Kicillof debería volver a retocar una norma que ya enmendó en 2021
El gobernador no descarta hacer lo que no pudo en 2023. El factor Javier Milei y la unidad del PJ, en la balanza. Costos y beneficios. Qué dice la ley electoral.
Muchos dan por hecho que podrán modificar la ley contra la perpetuidad en el poder. Conversaciones de quincho y dudas sobre el cómo. El 60%, en capilla.
Diecisiete jefes comunales rechazaron que el oficialismo llegue dividido a las PASO y dieron a entender que no acompañarán su postulación El embajador en Brasil se prepara para impugnar el reglamento electoral de UxP.
La mayoría de los jefes comunales bonaerenses acompañarán a Axel Kicillof en su campaña por la reelección. “Limitar no sirve, quien quiera jugar en las PASO que lo haga”, confesó un intendente. La palabra final reside en CFK.
El dictamen defiende la competencia provincial y coincide con los anteriores sobre Tucumán y San Juan, pero no es vinculante.
En la lista de los que tienen al menos dos períodos consecutivos hay 47 de Juntos por el Cambio, 40 del Frente de Todos y tres de espacios vecinalistas
El intendente mantiene el hermetismo sobre su futuro político y remarcó que pensar en cargos en estos momentos “sería una falta de respeto”.
El intendente de Morón afirmó que irá por la reelección de Morón y cuestionó las políticas neoliberales.
El presidente de la la UCR en Buenos Aires habló sobre la relación del radicalismo con el Pro, las diferencias por la re-reeleción, y la proyección de Facundo Manes a la presidencia
Así se refirió Maximiliano Abad, el presidente de la UCR provincial, sobre la ley que se modificó el mes pasado. Además, pidió “mucho diálogo” y analizó la temporada de vernao.
Cristian Ritondo, presidente del bloque del PRO en Diputados, habló con Parlamentario sobre distintos temas de la escena nacional. Acá una síntesis de lo más destacado:
El Plan B de Scioli: candidato a intendente de General Pueyrredon. El CUD de Mar del Plata disminuirá 0,7%. Montenegro se planta y le dice no a las petroleras con un recurso de amparo para declarar la nulidad de la resolución. “Vengo a trabajar por la ciudad”. Montenegro prorrogó el presupuesto 2021
Con el cambio de la ley que limita las reelecciones, más de 20 jefes comunales que dejaron la gestión podrán volver a presentarse el año que viene. Qué opciones manejan
Así lo habilita la reforma de la ley 14.836 que fija que el primer período es el de 2019. La norma aprobada en diciembre comenzó a regir este jueves.
La norma 15.315, votada en la sesión del último 28 de diciembre, establece que jefes comunales, senadores, diputados, ediles y consejeros soló podrá ser reelectos por un período consecutivo, pero considera al de 2019 como el primero de ellos y habilita así el 2023.
Tras los cambios en la norma son 43 los jefes comunales de la oposición que podrán tener, de mínima, un tercer mandato consecutivo. Del oficialismo, solo 22. Freno al salto al Ejecutivo
El intendente recibió a Letra P en el bosque que rodea a la histórica casa de Carlos Gesell. Persecución cambiemista, reelecciones, fondos y verano en pandemia.
"En política hay que saber separar muy bien lo personal, de lo político propiamente dicho. Cuando se vota, no se trata de una competencia entre personas, sino de modelos de gestión a cambiar y siempre con una mirada constructiva”, señaló la diputada provincial de nuestra ciudad.
Quedaron secuelas traumáticas tras la votación en la Legislatura bonaerense. El quiebre de María Eugenia Vidal con los jefes comunales. El viraje de Patricia Bullrich, la dureza de Mauricio Macri y la postura de Rodríguez Larreta
“Santa Fe vota con boleta única de papel, Salta con voto electrónico…¿por qué en Buenos Aires seguimos con este sistema arcaico de boletas sábana?”, cuestionó el intendente de Chivilcoy.
En medio de las discusiones por el Presupuesto y la Ley de reelecciones indefinidas, oficialismo y oposición acordaron postergar la discusión de sillas vacantes para comienzos del próximo año.
El diputado nacional cargó contra los jefes comunales que van por la re-reelección.
Una decena de dirigentes de Todos del conurbano ya se frotaban las manos mirando 2023, pero el cambio en la ley sepulta sus expectativas. Los casos de familia.
La ex gobernadora y el nuevo ministro porteño compiten por la sucesión en la Ciudad y por el liderazgo del PRO bonaerense. La incomodidad de Larreta.
El recientemente nombrado director del Banco Provincia de Buenos Aires y cuñado de Sergio Massa, Sebastián Galmarini, les achacó las reelecciones indefinidas.
El Frente Renovador de Sergio Massa votó diferente al resto de los sectores del oficialismo. Las incorporaciones en el gabinete de Kicillof, una de las claves para aplacar enojos
Es porque la Legislatura de la provincia de Buenos Aires sancionó una ley que establece que intendentes, legisladores y concejales podrán ser reelectos por un período consecutivo más.
Son 27 los jefes comunales a los que se les abre la posibilidad de ir por otro mandato en 2023. Cómo jugarán esa carta. La exgobernadora “no tiene moral”.
Por Carlos Barolo
Un acuerdo amplio del PJ, la UCR y la mayoría del PRO liderado por los jefes comunales, se impuso en la Legislatura