La pobreza, el desempleo y el "efecto desaliento", indicadores que crecen en La Plata

La pobreza, el desempleo y el

El Centro de Estudios para la Gobernanza (CEG), que hace pocos días difundió un estudio indicando que el 34 por ciento de los niños y jóvenes son pobres en La Plata, ahora realizó un análisis con cifras del INDEC. De estos datos concluyó que en los últimos meses aumentó el desempleo en la capital provincial. La directora Ejecutiva del organismo, Carolina Atencio, dialogó con REALPOLITIK y cuestionó: “Habrá que ver qué se está haciendo desde el Estado que no tiene el efecto deseado”.

RP.- ¿Cómo se concibe el empleo desde el estudio?

Actualmente los organismos internacionales, en el debate sobre desarrollo sostenible, inclusive plantean el empleo decente como uno de los ejes del desarrollo de los Estados. El empleo se configura como una de las herramientas de reducción de la pobreza.

Teniendo en cuenta que nosotros presentamos antes el informe de pobreza, cuando recibimos indicadores que muestran que el empleo está complicado también, evidentemente hay que apuntar a las políticas de empleo como una estrategia para reducir la pobreza.

RP.- ¿Se analizaron los datos del INDEC?

Lo que nosotros hicimos fue traer los datos del INDEC que se difundieron la semana pasada donde muestran que a nivel nacional se redujo el desempleo. El mismo INDEC decía que la cifra de desempleo bajó porque hay mucha más gente que pasó a la inactividad, lo que se conoce como fenómeno de desaliento: como a la persona le sale carísimo buscar trabajo y pierde un montón de tiempo, entonces decide dejar de buscar. Ciertamente la baja de desempleo a nivel nacional responde un poco a este fenómeno.

Pero cuando nosotros analizamos a la ciudad de La Plata, contrariamente a esa tendencia el desempleo aumentó. No solamente mucha gente pasó a la inactividad y dejó de buscar trabajo por este efecto desaliento, sino que encima el desempleo en la ciudad aumentó.

RP.- ¿En el análisis se hizo la discriminación por género?

Sí, los datos son trimestrales. Si uno analiza el tercer y cuarto trimestre del 2016, ve que pasaron dos cosas: en primer lugar hubo una brecha de desempleo entre varones y mujeres; antes la diferencia que había entre los indicadores era más chica y ahora aumentó casi un punto porcentual. Y también, el aumento del desempleo fue mucho mayor en mujeres que en varones si se compara un trimestre con otro.

Evidentemente, las que más dejamos de buscar somos las mujeres. Esto se podría inferir a que las tareas que las mujeres realizan en los hogares no les permiten seguir malgastando, por decirlo de alguna manera, tiempo y dinero en seguir buscando trabajo, cuando tienen que ocuparse de las tareas domésticas.

RP.- ¿Prevé acercar este análisis al Estado municipal?

Efectivamente. Nosotros estamos en contacto con el Estado municipal y le estamos haciendo llegar los informes, incluso como manera de poder recomendar algunas cuestiones como políticas públicas que tengan que ver con paliar esta situación y reducir la pobreza.

RP.- ¿Cómo son escuchadas sus propuestas?

La realidad es que si somos o no escuchados lo vamos a saber cuando vayamos viendo si los indicadores se van modificando. La realidad es que las políticas que tienen que ver con la reducción del gasto público difícilmente tengan impacto positivo en la generación de empleo de calidad y decente, pero hay políticas de Estado que se pueden reformular seguramente y habrá que ver qué se está haciendo desde el Estado que no tiene el efecto deseado.

Uno desde la sociedad civil lo que intenta es generar instancias de diálogo para poder lograr consensos en cuestiones básicas que tienen que ver con el acceso a los derechos humanos, pero a partir de ahí, quienes toman decisiones son los gobiernos de turno. Es el juego de la democracia. 

Comentá la nota