Miniturbinas para generar energía en cauces de riego

Miniturbinas para generar energía en cauces de riego
Hoy probarán el equipo instalado en forma experimental en el Canal San Martín, en Luján. A futuro la idea es sumar generadores e integrarlos a la red eléctrica local.
En tiempos de crisis energética y de recursos no renovables en peligro de extinción, las energías alternativas -y que al mismo tiempo permiten la eficientización y transformación de un recurso ya existente- son bienes más que imprescindibles.

Con esta premisa es que durante la mañana de hoy, la UNCuyo probará una miniturbina hidrocinética para obtener energía eléctrica en el canal San Martín (Luján) y la idea es que esa energía generada pase próximamente a la red eléctrica.

"No estamos descubriendo nada y no es nada complejo, esta tecnología ya ha sido inventada. Pero queremos mostrar cómo se puede hacer el aprovechamiento del agua. Es una experiencia piloto de validación y para demostrar que podemos capturar energía de la velocidad del agua, una energía alternativa", destacó Dante Bragoni, secretario del Instituto de Energía de la UNCuyo.

"Estamos con un problema serio de energía en la actualidad. Y al mismo tiempo tenemos potencial hídrico para generar una alternativa, y esta experiencia lo demuestra. En Mendoza los canales se usan prácticamente para riego y usar agua potable, pero no se da el aprovechamiento energético. Con esto la estamos eficientizando", insistió Bragoni.

Luego de la prueba de esta miniturbina está prevista la puesta en marcha de un parque hidrocinético en el mencionado canal.

A las 11, técnicos y especialistas del Instituto de Energía de la casa de estudios, de la empresa Invap, de Irrigación y de la Municipalidad de Luján probarán en el tramo lujanino del canal la velocidad de la corriente de agua y la posibilidad de conseguir energía eléctrica renovable con este recurso. Incluso, según lo anunciado, la idea es que la energía generada en las turbinas se traslade a la red eléctrica en etapas posteriores.

"Lo que buscamos es poder replicar esto en otros lados, en otros cauces. Estos son pequeños aprovechamientos y, si bien no son plantas grandes, la sumatoria de todos ellos son tan importantes como las centrales grandes de El Carrizal o Potrerillos. Si se levanta alguno de los equipos de las grandes plantas, se siente. Pero si logra instalarse este sistema en distintos cauces, no se va a sentir la falta de una", destacó Bragoni sin dejar de resaltar que se trata de una experiencia de demostración y que se basa en el aprovechamiento del agua y las energías alternativas.

"Mendoza tiene 10 mil kilómetros de cauces y esto debería servir para que se aproveche y replique", agregó el especialista.

Con este proyecto se busca profundizar el conocimiento de cómo funciona esta tecnología y, a la larga, llegar a introducir energía renovable en el sistema eléctrico local.

Según especificaron, las siguientes etapas del proyecto prevén el diseño de equipos comerciales y lograr el suministro de la energía generada en las turbinas a la red eléctrica que generalmente se encuentra próxima a los cauces de riego.

El Instituto de Energía tuvo a su cargo la definición del sitio para la instalación de la miniturbina, el desarrollo de los ensayos y autorizaciones para llevar adelante de la prueba piloto y el análisis y evaluación de las posibles consecuencias y riesgos hidráulicos.

Por su parte, Invap desarrolló la miniturbina hidrocinética y supervisó su montaje, mientras que la firma José Luis Rodríguez Talleres Metalúrgicos colaboró en la construcción y puesta en obra de la estructura de sostenimiento, así como en las tareas de montaje y operación del proyecto.

Cómo funciona

Según explicaron desde la UNCuyo, la turbina hidrocinética que será presentada hoy debe su nombre a que capta la energía cinética o energía de la velocidad de una corriente (en este caso de agua).

El conjunto turbina-generador posee un largo de 1.200 milímetros y el generador de 4.50 kilowatts de potencia se encuentra en el interior de una carcasa, cuyo diámetro es de 300 milímetros.

Esta carcasa tiene una forma hidrodinámica y está sostenida por un pilón de 1.800 milímetros de largo, solidariamente unido a la estructura de sostén tipo viga que cruza el canal en forma transversal.

A su vez la viga descansa sobre dos bases de hormigón independientes de la estructura misma del canal.

"El Carrizal y Potrerillos son las dos grandes inversiones en Mendoza. Estos equipos pueden ir sumando y aportando e, incluso, no requieren toda la obra civil que requieren las otras. Los precios de cada equipo son similares a los de las centrales, aunque sólo lleva dos muertos de hormigón en los extremos", indicó Bragoni, al referirse a las grandes diferencias relacionada a la obra civil de una y otra obra.

A diferencia del caso que se demostrará hoy, las pequeñas centrales hidroeléctricas tradicionales requieren además de una cámara de carga, tubería forzada, casa de máquinas y canal de restitución.

El equipo

El dispositivo ensayado cuenta con un rotor compuesto de tres alabes y posee un diámetro del rotor hidráulico de 450 milímetros.

Éste tiene el eje acoplado directamente al eje del generador y por tratarse de una prueba piloto se utilizó un rotor de diámetro reducido para limitar la energía generada, que a su vez se disipa en paneles con resistencias eléctricas.

La velocidad del agua en el canal San Martín del río Mendoza, en tanto, varía según el caudal transportado y la pendiente del tramo considerado.

En el punto elegido para el ensayo de la turbina piloto, las velocidades van desde 3,10 metros por segundo para un caudal de 10 metros cúbicos por segundo, hasta 4,28 metros por segundo para un caudal de 35 metros cúbicos por segundo.

Los estudios preliminares tenidos en cuenta para esta experiencia indican que el canal San Martín -en su primer tramo de 19 kilómetros de longitud- posee un potencial aprovechable superior a 20.000 kilowatts de potencia.

Este es equivalente a la potencia instalada en la central hidroeléctrica de la presa El Carrizal. Con un factor de uso o utilización de 0,5 de la energía producida podría abastecerse 20.000 viviendas urbanas.

Comentá la nota