El Instituto del Agua gestiona la licitación de dos ambiciosos proyectos hídricos

La última semana de mayo se realiza a reunión plenaria anual del Consejo Hídrico Federal, oportunidad en la Chubut gestionará la concreción de proyectos presentados y en etapas previas a la licitación de obra, tal el caso de la obra de derivación del Lago Fontana, que supone una solución ansiada por la zona sur de la provincia para la provisión de agua.

En la reunión del Consejo Hídrico Federal, que se reúne los días 29,30, y 31 de mayo, se renovarán autoridades, y en ese marco, Chubut junto a otras provincias patagónicas, pujarán porque la presidencia del cuerpo quede en la región.

Que el nuevo presidente sea un patagónico, es un objetivo que se han planteado los referentes de la región con el objetivo de dar impulso a una serie de obras hídricas de gran envergadura que son fundamentales para la provisión de agua en diversas zonas, y en particular para concretar proyectos de desarrollo productivo que dependen del esencial elemento.

Gerardo Bulacios, presidente del Instituto Provincial del Agua (IPA), participará de la reunión del Consejo Hídrico Federal, y en diálogo con El Diario, brindó detalles acerca de las diversas obras que se encuentran en etapa de proyecto, licitación y desarrollo:

– Con respecto al azul Lago Fontana, nosotros hace un año llamamos a licitación con inversión propia de la Provincia y estamos en el tramo final, en el último certificado de obra de la entrega de todo el proyecto completo para llamar a licitación para hacer esta obra, que está pensada, soñada y anhelada desde el año 1947 por Agua y Energía. Hicimos un estudio de recopilación de información, de datos, de proyectos de esos años, más todos los proyectos que hizo la Universidad y armamos un nuevo proyecto que va a dar una respuesta definitiva a lo que hace a mantener los niveles del lago Muster y así mantener el nivel de las bombas y el acueducto lago Muster-Comodoro, que abastece a casi un 70 por ciento de la población de Chubut. Yo estoy viajando a Sarmiento a la reunión semestral de la Mesa Productiva, donde están los intendentes, los concejales, el INTA, la Sociedad Rural, los chacareros, la Universidad. Ahí vamos con dos cosas: la primera etapa del proyecto ya impresa para que la vean; y también el empadronamiento definitivo de los regantes del valle de Sarmiento para regularizar toda una situación irregular que existe en ese valle y así empezar a trabajar y empezar a organizar una cooperativa, un consorcio de riego en el valle Sarmiento.

– La obra del Lago Fontana, ¿supone una solución definitiva para el abastecimiento de agua en el sector productivo de la zona sur?

– Si, sobre todo en estos años donde el cambio climático nos ha afectado y la baja de lluvia y de caudales del río Senguer ha provocado que durante el año pasado haya bajado 1,40 metro el lago Muster. Esto hizo que en toda la zona donde está el sistema de bombeo cambiara la temperatura del agua, se llenó el lago de microalgas y hubo un crecimiento exponencial de esa vegetación, que a su vez entorpeció el filtrado y la potabilización. O sea que estos trabajos van a sostener el nivel del agua en el Lago Fontana para que no tenga niveles tan bajos. Por eso guardamos el agua en invierno, en estos momentos están saliendo 90 metros cúbicos hacia el río Senguer. Si tuviéramos el azul ya lo estaríamos cerrando y llevamos el lago a su máxima crecida, porque no es un dique. Ahí guardamos el agua para erogarla a fines de diciembre, enero y febrero y así poder mantener el nivel del lago.

– Y en paralelo con el proyecto de licitación de la obra, ¿están trabajando con el ordenamiento de los productores?

– Estamos trabajando con los permisos del uso de agua en todos los campos a la vera del río Senguer, desde el Lago Fontana hasta la localidad de Sarmiento hemos hecho más de 160 permisos de agua. Esto se viene con dos cosas más: la constitución del Comité de Interjuridiccional de Cuencas con la provincia de Santa Cruz, que está constituido y ya tenemos la ley en la Legislatura a punto de ser aprobada para poder constituirlo. A partir de ahí, Nación también nos da seis millones de pesos para financiar el plan del agua, que va a ser la gobernanza del agua, que van a ser los técnicos que van a manejar las cuotas de agua de la apertura y el cierre de compuertas, del caudal para el agua potable de las poblaciones, caudales para la actividad agropecuaria, para la actividad industrial. Eso va a ser un comité técnico que va a manejar todos los niveles, desde el lago Fontana, el lago Muster y así las cuotas de agua de toda esa región. Así empezamos a trabajar seriamente en la zona sur manejando los caudales del agua, que es un recurso inagotable pero cuesta llevarlo, potabilizarlo y transportarlo. Teniendo en cuenta esto es un recurso que hay que cuidarlo, y creo que hemos hecho todo lo necesario, los mandatos que nos dieron en las dos reuniones de los comité de cuencas en las que participaron más de 200 personas y fueron muy interesantes, ámbitos absolutamente democráticos, de debate y de decisión donde se aprueba por mayoría o se desaprueban los proyectos. Estamos contentos de estar llegando al final de este proyecto y ya tener firmado con Santa Cruz y con el secretario de Recursos Hídricos de la Nación el compromiso de financiación para esta obra.

– Una vez cumplidos todos los plazos de la licitación, para la concreción de la obra, ¿cuál es el tiempo estimado?

– Nosotros estamos trabajando para licitar la obra este año y después serían 180 días de obra aproximadamente si el clima acompaña.

– En cuanto al ordenamiento con el sector productivo en el Valle Sarmiento, ¿hay posibilidades de promover una reformulación de la actividad?

– Si, el sector productivo tiene que aplicar ciencia y tecnología para la producción y así hacer más eficiente el uso del agua, eso es lo que hay que hacer. El 70 por ciento del planeta es agua, pero a veces no la tenemos y es muy cara llevarla. Si no se aplica tecnología, si no se aplica ciencia, si no se hace uso de las instituciones técnicas y científicas como el CENPAT, el CONICET, la Universidad, el INTA, va a ser muy difícil porque el costo de producción es muy alto y salimos de la competencia. O sea que los productos que producimos no van a hacer competitivos. Entonces resulta fundamental la capacitación de los ganaderos, de los chacareros; la aplicación de tecnología; y por supuesto el Estado debe estar en la permanente búsqueda de financiamiento con tasas de interés que sean acorde a la situación y que el productor se anime a tomar financiamiento para poder aplicar tecnología en su sector productivo. Esto es fundamental y es una de las tareas que se va a tratar en el plan de la gobernanza del agua del río Senguer porque si no, vamos a quedar fuera de competencia y los productos nuestros van a tener precios mayores a los precios en donde sí se aplica tecnología y vamos a quedar fuera del mercado.

– Respecto del sector productivo, ¿cómo avanzan los proyectos de obra para la Meseta?

– Tuvimos una reunión bastante prolongada en la localidad de Telsen, donde fuimos a explicarle a la comunidad el proyecto que tenemos del cierre del arroyo Télsen, una obra también soñada y anhelada desde el 77 que la diseñó el ingeniero Pérez, de Agua y Energía, con un arroyo Telsen que produce 400 litros por segundos, el Manantial, que fue instalado en el año 77 y todavía generando 400 litros por segundo. Se había diseñado un dique y una cañería que venía hasta Puerto Madryn para llevar agua dulce desde Telsen y eso también fue aprobado en esa época por el Concejo Hídrico Federal. Nosotros firmamos un convenio con la Secretaría de Recursos Hídricos, nos financió con tres millones de pesos y ahora llamamos a licitación para hacer el proyecto definitivo y determinar todas las obras que hay que hacer en la zona de la meseta del Somuncurá, que está a 1.200 metros de altura, mientras que la localidad de Telsen está a 450 metros de altura. Cada vez que llueven 20 o 30 milímetros el agua baja y se acumula a una velocidad extraordinaria y ha producido todos los daños. Hoy si recorremos Telsen vemos el arroyo a cuatro o cinco metros de profundidad porque ha vuelto a erosionar y ha vuelto a su cauce normal de hace millones de años. Vamos a hacer el proyecto en estos días y ya salimos a licitar una obra impresionante que va a generar, de acuerdo a los cálculos que tenemos de todos los cierres y los diques, energía barata para el sector agropecuario y también va a generar 9.000 hectáreas bajo riego con nuevos canales porque vamos a tener nuevos niveles de agua que se podrán desparramar por ese valle hermoso productivo, que siempre ha sido productivo. Estamos trabajando fuertemente para armar ese proyecto y también en estos días llamar a licitación y creemos que en poco tiempo deberemos llamar a licitación para hacer el gran proyecto final, para hacer un buen uso del arroyo Telsen. Esa agua también hay que utilizarla para la producción agropecuaria. Primero la seguridad de las personas, después la actividad agropecuaria y posteriormente la posibilidad de generar energía para esa región. A esto le sumamos la constitución del nuevo Comité de Cuenca, que en Argentina va a ser el primer Comité de Cuenca Subterránea, que también está la ley en la Legislatura y hemos hecho un estudio,por tres millones de pesos que nos financió el Consejo Federal de Inversiones, sobre toda la Meseta completa, donde toda la gente vive del agua subterránea y como no hay un Comité de Cuenca no hay ríos, no hay espejos de agua, no hay movimientos sociales y políticos y no existen en los presupuestos, entonces esto va a ser visible para la Meseta.

-Y en el VIRCh, ¿están trabajando con los productores respecto del recurso del río Chubut?

– Con respecto al Valle, ya comenzamos la limpieza de los canales a través de la compañía Riego y el consorcio Regantes. En el Valle, en la compañía Riego hay 1.800 empadronados y es un Valle que produce 1.000 millones de pesos por año, a través de productos alimenticios y es un Valle que tiene 336 kilómetros de canales primarios, secundarios y terciarios y tiene 660 kilómetros de canales comuneros, o sea que es un Valle de 1.000 kilómetros de canales, es una obra extraordinaria, una de las obras público-privada más grandes de la Argentina y por eso nosotros la honramos y la debemos cuidar en honor a esos pioneros galeses que pensaron en sus nietos y en generar desarrollo en esta región. Así que con la compañía trabajamos codo a codo en estos sectores, donde ya se comenzó la restauración de márgenes y limpieza de los canales para poder el 8, el 10 y el 20 de agosto, de acuerdo a los requisitos de los chacareros porque ya se vienen las primeras heladas que afectan al cultivo de cerezas, ya tener el agua disponible para prevenir las heladas.

– En cuanto al Dique Ameghino y el abastecimiento de agua a las ciudades de la zona del Valle, ¿cómo se culminaron las tareas tras el último incidente?

– Bien, hoy el Dique está trabajando bien, estamos erogando 32 metros cúbicos al río, los canales están cortados y esa agua está pasando por el Valle que como está muy bajo está drenando mucha napa freática al río. No podemos erogar menos de 30, 32 metros del río porque se saliniza y necesitamos más agua para diluir la sal y eso imposibilita la potabilización y la calidad de agua que debemos brindarle a la población de acuerdo al Código Alimentario del MERCOSUR y al Código Alimentario Nacional. O sea que estamos bien, las plantas han hecho los cuencos receptivos con los que el año pasado a cada metro cúbico de lodo, le pudimos sacar entre el ocho y el diez por ciento de agua, la cooperativa de Trelew ya lo ha limpiado, la cooperativa de Madryn lo tiene impecable, Gaiman también lo tiene bien, Rawson también lo ha cuidado, o sea que estamos prevenidos ante cualquier evento extraordinario, que espero que no vuelva a pasar porque del evento del año pasado no se tienen noticias en la historia del Dique que haya pasado algo así, quizás haya pasado antes en alguna inundación porque los 1.500 metros cúbicos que entraron todos juntos al Dique, cuando no estaba el Dique pasaban por el Valle y destruía absolutamente todo, desde el Autódromo hasta la calle El Migrante pasaba la inundación y no dejaba nada. Creo que se ha hecho un gran trabajo con el Dique Ameghino, con la compañía Riego, con las cooperativas. Está garantizada el agua potable, las cooperativas acá en el Valle tienen un promedio de 7.000 metros cúbicos por hora, que es mucha agua, más de un consumo de 300 litros por habitante de la región.

Estamos trabajando con el Gobernador; los ministerios de Producción, de Infraestructura, de Ambiente; y el Instituto del Agua, en los tramos finales, definiendo las tomas que van a ir hacia la meseta intermedia. Nación está preocupada por este tema y nos está acompañando, así que estamos mandando los datos finales y ya entre la FAO, el Banco Mundial y la Secretaría están definiendo este proyecto para ver si tiene una viabilidad técnica desde el punto de vista de abastecimiento del agua y una viabilidad económica para que lleguen inversores a comprar la tierra, a ponerla en valor y a producir una gran extensión con el agua del río que se va al mar.

 

Comentá la nota