Cuáles son las problemáticas comunes de los estacioneros de Latinoamérica?

Cuáles son las problemáticas comunes de los estacioneros de Latinoamérica?

Durante el evento de la CLAEC, empresarios de toda la región se reunieron para debatir sobre la descarbonización y la transición de los vehículos de combustión interna. El futuro de la venta de naftas.

Marcelo Pirri, Secretario de la Cámara de Expendedores de Neuquén y Río Negro, viajó a fin de septiembre a Costa Rica en representación de CECHA, para acudir a la reunión número 57 de la Comisión Latinoamericana de Empresarios del Combustible (CLAEC).

El motivo del encuentro fue la “Descarbonización de las economías”. Participaron estacioneros de los 13 países integrantes, entre ellos Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Argentina.

En diálogo con surtidores.com.ar, Pirri contó que la principal problemática común del sector pasa justamente por la transición que se está desarrollando en la industria automotriz con la llegada de los vehículos eléctricos.

“No se sabe a qué ritmo pueden avanzar, porque si bien acá lo vemos un poco lejos, otros países de la región ya se están ocupando por este tema”, señala el dirigente al respecto.

El subsecretario de CECHA comenta que este pasaje de la combustión interna a eléctrico, es decir, del surtidor al enchufe, trae implícita una unidad de negocios que podría revolucionar el mercado estacionero.

Esta se basa en que las ventas de combustibles, que hoy explican el 70 por ciento de la rentabilidad de cualquier Estación de Servicio de Latinoamérica, pasen a tener un panel secundario. Y que sean las tiendas de conveniencia las que reemplacen ese vacío.

“A este caso lo planteó México, que hace unos 4 o 5 años empezaron a hacer convenios con grandes marcas para mejorar sus tiendas”, cuenta Pirri.

Y reflexiona al respecto: “Hay que ir pensando en otro tipo de negocio, más aún si se desarrolla el mercado de vehículos eléctricos, comenzaremos a vender todo tipo de energía y además en las tiendas de conveniencia”.

No obstante, el empresario prefiere la cautela. “Esto va a ir avanzando porque hay un compromiso en descarbonizar e ir reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero, pero creo que el proceso va a ser paulatino porque hoy contamos con reservas de hidrocarburos para muchos años más”, opina.

¿Regulación o desregulación?

Por otra parte, Pirri comenta que otro tema de discusión pasó por si era mejor un modelo regulado o desregulado en la venta de combustibles.

Si bien el subsecretario de CECHA señala que cada uno de los países cuenta con un entramado muy particular y complejo de mercado, se puede trazar algunas similitudes.

Por un lado, sostiene que en los pocos países de la región donde el precio está regulado, los procesos son más exitosos, como en Uruguay.

“Los uruguayos están muy conformes porque no tienen el problema de que algunas compañías afecten su competencia”, indica.

Sin embargo cuenta que hay países como Perú donde la desregulación los ha favorecido.

Al respecto Pirri interpreta que la desregulación del mercado de los combustibles, cuyo principal pretexto tiene que ver con que la competencia es promotora de menores precios, no siempre funciona, sobre todo en una actividad oligopólica como la argentina (y el de muchos otros países de la región), que está dominada por un pequeño número de empresas petroleras.

“Por eso es importante y seguiremos desde CECHA bregando para que se pueda lograr una Ley de Comercialización y evitar el verticalismo que hoy se da”, contempla Pirri.

Comentá la nota