Científicos lograrían que las vacas den leche descremada

Científicos lograrían que las vacas den leche descremada
Junto con especialistas norteamericanos, se manipularía la genética y alimentación para obtener una leche de mejor calidad. Trabajos actuales se concentran en mejorar la calidad de la leche y de la carne.
El desarrollo de la ciencia de la nutrigenómica, que estudia la interacción entre los nutrientes que poseen las dietas de los animales y la expresión génica, permitiría producir leche con un alto valor nutricional y naturalmente descremada.

Así lo asegura la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA), casa de estudios que avanzó -junto a centros de estudios de los Estados Unidos- en esta disciplina que tiene poco desarrollo en la Argentina.

"En poco tiempo, la nutrigenómica, una ciencia que estudia cómo se relacionan los genes con la nutrición, permitiría hacer aportes sustanciales a la calidad de la leche y de la carne de diferentes especies animales que consumimos", aseguró la FAUBA.

Los trabajos actuales se concentran en mejorar la calidad de la leche y de la carne (en bovinos, porcinos y ovinos) e involucran a otros grupos de investigación sobre biología molecular del país y de los EE.UU.

"La nutrigenómica estudia cómo se pueden expresar o silenciar ciertos genes de interés a partir de cambios en la alimentación", explicó Alejandro Palladino, docente de la cátedra de Nutrición Animal de la FAUBA.

Palladino viajó recientemente a la Universidad de Illinois para conocer las últimas técnicas utilizadas en ese país y realizar una estancia de investigación de dos meses en el laboratorio de Juan Loor y James Drackley, del departamento de Ciencia Animal de esa institución académica.

En la Universidad de Illinois también lleva adelante sus estudios doctorales en nutrigenómica Sonia Moisá, docente de la cátedra de Porcinos de la FAUBA, bajo la dirección de Loor y en el marco de un proyecto de formación de recursos humanos de la Facultad de Agronomía de la UBA, financiado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, que desde 2009 impulsa la capacitación de profesionales en aéreas que aún poseen un bajo desarrollo en la institución.

Comentá la nota